Seguritecnia 383
128 SEGURITECNIA Febrero 2012 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 1 La valoración, en principio, como no puede ser de otra manera cuando se pro- ducen cambios normativos de mejora, no puede ser más que positiva, ya que el objetivo que se pretendía no era dismi- nuir las falsas alarmas, sino regularizar me- diante la Orden INT/316/2011 sobre fun- cionamiento de los sistemas de alarma todo el proceso de verificación, dando a su vez una mayor seguridad jurídica. No obstante, transcurrido este plazo de tiempo, continúa habiendo muchas dificultades, especialmente para las pe- queñas y medianas empresas, con las interpretaciones de las normas UNE y su aplicación, así como con la dificultad de encontrar ensayados y certificados que aún no están en el mercado. 2. a Indudablemente, la calidad de los servicios ha bajado en términos ge- nerales, ya que ante la crisis el usuario prácticamente solo mira los precios y, para no perder al cliente, las empresas buscan otras soluciones en las que no prime siempre la calidad. Además, esta situación está favoreciendo claramente el intrusismo ante la competencia des- leal que se viene produciendo. 3 Considero muy importante para el sector –aunque puede no ser en es- tos momentos de crisis económica tan grave– aprovechar el cambio de Go- bierno para acometer de una vez la re- forma de la Ley de Seguridad Privada y su Reglamento, que si bien han sido magníficas herramientas, están ya bas- tante superadas. Creo que aprovechar las conclusiones del II Congreso Nacional de Seguridad Privada, celebrado en junio de 2011, y poder presentarlas ante la nueva Admi- nistración será positivo. 4 El sector se ha especializado en buena parte y se han hecho cosas muy positivas, como los planes estratégicos de colaboración con el Cuerpo Nacio- nal de Policía y la Guardia Civil, el Plan de Protección de las Infraestructuras Críticas (PIC) y las nuevas Órdenes Mi- nisteriales, así como otras disposiciones que han permitido profesionalizar en gran medida el sector. “Es importante aprovechar el cambio de Gobierno para reformar la Ley de Seguridad Privada” José Vicente Cervelló Presidente de la Federación Española de Seguridad (FES) 1 Las Órdenes Ministeriales han su- puesto una apuesta de la Administra- ción de seguridad por la regulación de aspectos que el sector venía deman- dando desde hacía mucho tiempo. Des- tacamos la alta valoración que hace de la consideración legal y profesional del personal de seguridad privada. 2. b En términos generales lo son. Po- dría ser buena una mayor concreción en la prestación de servicios en infra- estructuras críticas y tratar de paliar las deficientes exigencias del Reglamento de Seguridad Privada en materia de ca- pacitación de una figura tan esencial como el jefe de seguridad. 3 La relación armónica entre normas jurídicas y técnicas es un aspecto bas- tante delicado, dado el origen mera- mente privado de estas últimas a la luz de la jurisprudencia. Debería mejorarse ineludiblemente la transparencia y la participación en la elaboración de es- tas últimas si se pretende que actúen como referencias para completar las disposiciones administrativas. 4 Fundamentalmente, el hito bá- sico han sido precisamente las Ór- denes Minister iales, en especial la nueva configuración de la Comisión Nacional de Seguridad Privada ads- crita a la Secretaría de Estado de Se- guridad, y en general, en las rela- ciones entre los distintos órganos administrativos competentes en se- guridad y las entidades representati- vas del sector privado, como el “Pro- grama Coopera” de la Guardia Civil y los análogos de otros Cuerpos de seguridad. “Destaca la alta valoración que hacen las Órdenes del personal de seguridad privada” Francisco Muñoz Usano Presidente de la Sociedad Española de Estudios de Derecho de la Seguridad (SEDS)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz