132 SEGURITECNIA Febrero 2012 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 1 En términos generales, la valoración de las Órdenes Ministeriales es positiva. Desde nuestra asociación ya participa- mos como invitados en las reuniones de consenso sobre dichas disposicio- nes que convocó la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía (UCSP), en las que realizamos ciertas consideraciones sobre las mis- mas, que fueron tenidas en cuenta en la redacción final de los textos. Si bien es cierto que se han producido incidentes y problemas de interpretación sobre las Órdenes en estos primeros me- ses, una vez han empezado a ponerse en marcha cuestiones como manteni- mientos, adecuación de sistemas, con- formidad de los grados, certificación, etc. –que incluso han hecho que la UCSP pu- siera sobre la mesa una moratoria en la aplicación de algunos de sus preceptos–, considero que este periodo, como era de esperar, ha servido para tomar el pulso a la capacidad de adecuación del sector (proveedores, administración y clientes ) y de avanzar juntos. Considero que los puntos más des- tacables son, por este orden de impor- tancia: La protocolización definitiva y concreta de la actuación específica de las centra- les receptoras conforme a una serie de procedimientos de verificación que con anterioridad no existía y que estaba ge- nerando serios problemas de comunica- ción de alarmas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que habían derivado en sanciones para empresas y usuarios. La ampliación de la adecuación de los sistemas como se había solicitado, entre otras, desde la organización a la que re- presento: de dos a 10 años para todas aquellas instalaciones que se encontra- rán en funcionamiento y conectadas. La apuesta por adecuar los sistemas y sus posibilidades a las nuevas tecnologías, que sin duda permiten dotar de mayor capacidad de detección, actuación y res- puesta a los equipos técnicos y humanos. 2. a No. Los servicios siguen siendo los mismos en muchos supuestos y se han mejorado en muchos otros. Las nuevas Órdenes Ministeriales han apos- tado fuerte por esta actualización y por el aumento de la eficacia de los equi- pos, procedimientos y personas. Las empresas de seguridad no han redu- cido su abanico de ofertas de servicios, sino todo lo contrario, lo han mante- nido y ampliado en muchos casos (nue- vos sistemas, videovigilancia, redundan- cia de las transmisiones, aplicación de nuevas tecnologías, etc.). El sector de la Seguridad no es ajeno a la situación de crisis que vivimos y, contrariamente a lo que algunos pue- dan pensar, su actividad no es anticí- clica en relación con la evolución de la economía. Hoy en día, las políticas de la mayoría de las empresas o entidades públicas del país se centran en la re- ducción del gasto y en la minimización de la inversión. La consecuencia directa de esta situación en nuestro sector es la pérdida sensible de volumen de nego- cio durante los últimos tres años. 3 Creemos que es necesario entrar a fondo a reformar la normativa principal de Seguridad Privada; es decir, Ley y Re- glamento de Seguridad. La entrada de las Órdenes Ministeria- les ha sido un acierto y una apuesta de la propia UCSP, pero el sector lleva pidiendo desde hace mucho más tiempo una mo- dificación profunda de nuestra regula- ción, una transformación que ha de llegar a esas dos normas fundamentales (Ley y Reglamento) y que hasta ahora no se ha producido por, entendemos, falta de vo- luntad política. Aspectos tan importantes como el personal de seguridad privada, los procedimientos, los departamentos de Seguridad, las centrales receptoras de alarmas, la formación del personal y las propias empresas deberían ser objeto de esa profunda reforma a la que las nuevas Órdenes ni han llegado ni son el cauce idóneo para plasmar ciertos cambios. 4 Resulta grato contemplar que la co- municación, cooperación y coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ha mejorado notablemente durante este periodo. Hoy en día hay una buena sin- tonía entre empresas y grandes usua- rios de seguridad privada, tanto con el Cuerpo Nacional de Policía (UCSP), como con la Guardia Civil (SEPROSE), los Mos- sos d´Esquadra (UCSP) y la Ertzaintza. Los fabricantes han realizado un im- portante esfuerzo de mejora en sus pro- ductos, así como de adecuación a las Normas UNE EN, y las empresas presta- doras de servicios están mejorando día a día en los mismos. “Las Órdenes Ministeriales han apostado fuerte por la actualización y el aumento de la eficacia” Javier Rubio Fortún Secretario de la Asociación Foro EFITEC F ry 2012 28 FEBRERO ebrua 2 MARZO March ORGANIZA / ORGANISED BY www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA FAX LLAMADAS INTERNACIONALE INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS LLAMADAS DESDE ESPAÑA / C INFOIFEMA C M Y CM MY CY CMY K borrmart 210x298 .pdf 1 24/08/11 11:12 “Los primeros meses de las nuevas disposiciones han servido para tomar el pulso a la capacidad de adecuación del sector”