Seguritecnia 383
SEGURITECNIA Febrero 2012 133 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 1 Cuando se empezó a comentar que se abordaría un perfeccionamiento del marco normativo en materia de Seguri- dad Privada, mi primera valoración fue muy positiva, ya que las normas dicta- das en 1992 y 1994, aunque retocadas en 2007 y en 2010, precisaban de una actualización que las aproximase a la realidad de 2012 con la visión de posibi- litar una década de desarrollo sectorial sin estrecheces legislativas. A toro pasado, y visto el resultado, debo decir que tengo la sensación de que he- mos perdido la ocasión de abordar con valentía una reforma de la Ley y del Re- glamento de Seguridad Privada. De esa forma, no estaríamos hablando de con- flictos interpretativos y de impugnacio- nes, tal y como sucede en este momento. Por otra parte, no veo que el nuevo escenario normativo solvente amenazas distintas a las que combatía el marco anterior, añadiendo a esto la necesidad de abordar fuertes inversiones de difícil justificación en el momento socio-eco- nómico actual. No obstante, destacaría la voluntad del regulador de convocar a todos los actores –en su fase de redacción– y dar una trazabilidad al desarrollo normativo –desde su génesis hasta su publicación–, huyendo de un intervencionismo abu- sivo al que el sector de Seguridad Pri- vada se venía plegando históricamente. Dicho lo anterior, conviene dejar que las cosas se asienten y que veamos su resul- tado, retroalimentando al sistema como procedimiento de mejora de lo publi- cado. 2. a A nadie se le escapa la gravedad de la crisis económica que sufre la na- ción; por lo tanto, no puede sorprender que afecte al sector de la Seguridad Pri- vada en todos sus ámbitos. En pocos meses veremos desaparecer empresas de vigilancia, de instalaciones y de servicios. Ya estamos notando la práctica desaparición de la I+D+i en materiales y sistemas. Por último, y aún más grave que lo anterior, en la misma línea observaremos cómo excelentes profesionales abandonarán esta activi- dad, dirigiendo sus pasos a otros secto- res. Y todo ello por un simple ajuste del mercado a la demanda, que impide que exista “tarta” para tantos. El gran peligro actual es la entrada de fondos de capital en algunas empresas del sector que, buscando la mayor ren- tabilidad, recortarán cadenas de valor y de procedimiento con el consiguiente perjuicio en la calidad del servicio. 3 En ocasiones, las crisis más profun- das permiten alumbrar ideas tan brillan- tes que sus semillas fructifican para va- rios años. En esto los latinos somos pri- vilegiados, y lo digo con optimismo, ya que el sector dispone de talentos capa- ces de hacer de la necesidad virtud. Sin duda, hay mucho que avanzar en capítulos dedicados a la organización, a la mejora en la gestión y a la especia- lización. También queda mucho reco- rrido en cuanto a perfeccionar las inte- graciones de sistemas y en la automati- zación de procesos. En el momento actual, se debe abor- dar el futuro como un cambio de pa- radigma. Necesitamos reinventar la mi- sión y las funciones propias de seguri- dad, buscando convergencias con otras actividades paralelas que han avanzado en el mismo contexto de aislamiento que el nuestro. En cuanto a la formación de los profe- sionales de seguridad, se necesita un re- planteamiento global, aproximándola, desde el seno de la Universidad, al nuevo marco docente tutelado por Bolonia. 4 Sinceramente, ha sido un bienio poco productivo. A ello ha contribuido la zozobra económica, haciendo que el sector dedique sus fuerzas motrices al ajuste del gasto, al redimensionamiento empresarial y al afianzamiento de sus carteras de clientes. El cambio normativo quizás sea lo más llamativo, pese a lo cual no se ha reflejado, momentáneamente, en el de- sarrollo y aparición de productos que den satisfacción a la norma. Somos muchos los que confiamos en que SICUR sea un evento que posibilite la aparición de soluciones acordes a la exigencia legal. Con ese ánimo, acudi- remos. F ry 2012 28 FEBRERO ebrua 2 MARZO March ORGANIZA / ORGANISED BY www.sicur.ifema. s LINEA IFEMA / IFEMA FAX LLAMADAS INTERNACIONALE INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS LLAMADAS DESDE ESPAÑA / C INFOIFEMA C M Y CM MY CY CMY K borrmart 210x298 .pdf 1 24/08/11 11:12 “No veo que el nuevo escenario normativo solvente amenazas distintas a las que combatía el marco anterior” “Hemos perdido la ocasión de reformar la Ley y el Reglamento de Seguridad Privada” Andrés Martín Ludeña Presidente de la Asociación para la Protección del Patrimonio Histórico (PROTECTURI)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz