Seguritecnia 383

134 SEGURITECNIA Febrero 2012 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS [email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 1 La normativa recoge las opiniones de asociaciones profesionales y empre- sariales. Desde nuestro punto de vista, supone un avance importante en ma- teria de seguridad privada. Es cierto que resulta controvertida en algunos aspec- tos y seguramente el momento actual de la economía no es el mejor para la puesta en marcha de altas inversio- nes en algunos casos. Sin embargo, es fundamental seguir avanzando y cons- truyendo el marco adecuado para el desarrollo de la seguridad privada en España. La normativa recoge a la per- fección esta necesidad. Las homologaciones y la definición de procedimientos de verificación de alarmas son puntos importantes; pero también lo son la apertura a nuevos sis- temas de seguridad que no estaban contemplados anteriormente y la me- jora en aspectos formativos del perso- nal de seguridad. 2. b ASIS imparte el Curso Superior en Dirección de Seguridad desde hace 25 años, en colaboración con la Universi- dad Pontificia de Comillas. Fuimos pio- neros en España y el modelo forma- tivo en el que se han ido fijando las normativas posteriores. Desde hace años hemos defendido –y continuamos haciéndolo– una se- guridad integral e integrada, insis- tiendo en la importancia de los cono- cimientos de gestión de empresa y la función directiva de la seguridad; as- pectos que afortunadamente se reco- gen en las nuevas Órdenes Ministeria- les. Pero la formación nunca es sufi- ciente y seguramente sería necesaria una gran y profunda reflexión sobre la formación y las titulaciones. Llevamos 25 años con la Universidad y debemos afrontar el nivel de formación que la sociedad, las empresas, demandan a sus gestores. 3 Sin lugar a dudas, deberían mejo- rar los aspectos de gestión de empresa; pero no debemos olvidar que nos vol- vemos tecnológicamente más avanza- dos. La seguridad de la Información o la Inteligencia aplicada en la empresa serán aspectos a desarrollar, respon- diendo a las demandas del mercado. Y deprisa. El mundo avanza rápidamente y debemos incorporar la presencia y el conocimiento internacional en las es- trategias de desarrollo futuro. El mundo global, la delincuencia internacional, las empresas con capitales internacio- nales… los directores de Seguridad no podemos vivir a espaldas del mismo. 4 Creemos que el aspecto más im- portante es la propia conciencia so- bre la importancia de la Seguridad Pri- vada. El cambio normativo es prueba de ello. También es fruto de esta conciencia el reconocimiento de la ‘función segu- ridad’ en los planes de colaboración. En dos años hemos avanzado mucho más que en los anteriores, y además abre las puertas a un desarrollo mayor en un futuro cercano. La empresa también reconoce la ‘función seguridad’. Nos queda orga- nizarla, coordinarla interna y externa- mente, y desarrollar programas reales que hagan de la gestión de la seguri- dad una herramienta al servicio de las empresas, y por ende del ciudadano. Avanzamos hacia un nuevo modelo de seguridad que nos debe hacer re- f lexionar sobre la impor tancia que tiene hoy en día la seguridad privada en la sociedad civilizada; una buena ref lexión, que debemos hacer los di- rectores de Seguridad en nuestro IV Congreso, que celebraremos en Ma- drid justo antes del verano. “Sería necesaria una gran y profunda reflexión sobre la formación y las titulaciones” Álvaro Martín Yuguero Presidente del Capítulo 143 España de ASIS International

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz