Seguritecnia 383
SEGURITECNIA Febrero 2012 137 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 1 El contenido de las Órdenes es ex- tenso, y durante estos seis meses el sec- tor ha tenido que comprender, asimi- lar y aplicar la nueva normativa, que afecta tanto a las empresas de Segu- ridad Privada como a los usuarios y las instalaciones. Han surgido dudas de aplicabilidad o de interpretación, y en este sen- tido, desde ACAES se están llevando a cabo gestiones para poder dar res- puesta a todas aquellas cuestiones que puedan plantearse en relación con la nueva normativa. Realmente, la entrada en vigor de las Órdenes supondrá modif icacio- nes en las instalaciones ya existen- tes y, por tanto, una dinamización del sector. Y hablamos en futuro porque no podemos perder de vista la situa- ción económica actual, que obliga a que las compañías de seguridad ten- gan que encontrar el equilibrio entre el ajuste de costes que el mercado exige y la adaptación de las instala- ciones y empresas a la normativa re- cientemente publicada. Esto, añadido a los plazos de adaptación recogidos legalmente, ha conllevado que la di- namización inicialmente prevista, por ahora, no se haya constatado con la firmeza con la que en un principio se preveía. 2. a La situación de crisis económica ha afectado al sector de la Seguridad Privada, como a la economía en ge- neral, pero ello no ha provocado una bajada de la calidad. Algunos servi- cios de vigilancia han sido reducidos a causa de los recortes presupuesta- rios de los clientes, pero no en detri- mento de la calidad, sino a través de otras medidas, como la disminución de horas o de personal. Por lo que respecta a los sistemas de seguridad, los recortes han supuesto una menor inversión, pero la calidad de las insta- laciones no se ha visto afectada. Ade- más, desde la entrada en vigor de las Órdenes, los productos instalados de- ben cumplir con la normativa euro- pea, lo que compor ta unas exigen- cias en la calidad de los mismos que no eran de obligado cumplimiento hasta ahora. 3 La nueva normativa aprobada es de gran impor tancia para nues- tro sector, pero debemos seguir avan- zando. Consideramos que, si bien se ha dado un gran paso con las Órde- nes Ministeriales, hay aspectos lega- les que deberían adaptarse a los nue- vos tiempos y que se han quedado en el tintero, entre ellos, el reconoci- miento de los vigilantes de seguridad como agentes de la autoridad, la de- pendencia del Ministerio del Interior de las empresas de sistemas, la pro- blemática que plantean algunos as- pectos de los mantenimientos de los sistemas de seguridad, etc. Como ya hemos indicado, la aplica- ción de las nuevas Órdenes ha gene- rado algunas dudas interpretativas que deberían ser resueltas con criterio uni- forme para mayor seguridad jurídica. 4 La innovación ha conseguido un papel importante dentro de nuestro sector, y esto se ha plasmado en la demanda de seguridad. Debe tenerse en cuenta asimismo la globalización de la seguridad, es decir, el entenderla como un todo unitario, no como dife- rentes subsectores. En la demanda de seguridad, esta globalización también ha quedado constatada, y ello ha con- llevado que las empresas deban ofre- cer productos y servicios ya sea de forma independiente o en colabora- ción con otras compañías. En cualquier caso, debemos seguir trabajando para que la sociedad en- tienda la seguridad desde la calidad. En este sentido, es necesario dar un impulso al reconocimiento de nues- tra actividad, a la mejora continua de nuestros productos y servicios desde el punto de vista de la calidad, a la in- novación y la formación, a la adapta- ción a los cambios legislativos y a una mayor comunicación entre los actores de la Seguridad Privada. En todo esto influirá sin duda SICUR 2012. “En las Órdenes se ha quedado en el tintero el reconocimiento de los vigilantes como agentes de la autoridad” Anna Aisa Biarnés Gerente de la Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (ACAES)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz