Seguritecnia 383

138 SEGURITECNIA Febrero 2012 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS [email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 1 La Orden INT/316/2011, sobre fun- cionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada, que afecta al sector, establece la no obligatoriedad de registro para las com- pañías de seguridad contra incendios. Así, se dice: “Las empresas que solo se dediquen a la colocación de sistemas móviles de alarma o a la instalación y mantenimiento de sistemas de pre- vención contra incendios, conectados con centrales de alarmas o con centros de control, no necesitarán estar inscri- tas en el Registro General de Empre- sas de Seguridad del Ministerio del In- terior, existente en la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Na- cional de Policía o, en su caso, en el co- rrespondiente de las comunidades au- tónomas con competencia en materia de seguridad privada”. Por tanto, la pu- blicación de esta Orden deja claro que las compañías instaladoras y mantene- doras de sistemas de protección con- tra incendios no tendrán que estar ins- critas en el Registro del Ministerio de Interior, aceptándose así la fundamen- tación jurídica propuesta por Tecni- fuego-AESPI, que ahora esta disposi- ción ratifica. 2. a El sector de la protección con- tra incendios (PCI) está afectado por la situación nacional de estancamiento económico, las tensiones financieras de la Unión Europea y las consecuencias de la desaceleración de la economía mun- dial, lo que incide en la disminución de la demanda, tanto interna como del vo- lumen de las exportaciones. Sectorialmente nos encontramos con dificultades específicas, como son el retraso en la aprobación de la revi- sión del nuevo Reglamento de Instala- ciones de Protección contra Incendios (RIPCI), tan necesaria en estos momen- tos; la necesidad de un mayor control e inspección de las instalaciones en los edificios por parte de las administracio- nes, para frenar las malas prácticas y la utilización de productos que no cum- plen con la legislación; y la existencia de una normativa a veces ambigua en la que se disyuntiva entre calidad y pre- cio, lo que puede crear un caldo de cul- tivo para los “oportunistas”. 3 Las mejoras que habría que acome- ter lo antes posible se refieren, en pri- mer lugar, a atajar el aumento de la mo- rosidad, que está ligada al sector de la construcción, respetando la Ley de Mo- rosidad. En segundo lugar, sería nece- sario inspeccionar la entrada en el mer- cado de productos que vienen de fuera de la Unión Europea y que no cumplen con la normativa vigente, los cuales, además de suponer una competencia desleal (ya que no superan los riguro- sos y costosos exámenes que pasamos las empresas españolas del sector), pue- den resultar un riesgo para la seguri- dad de las personas, al no estar demos- trada su eficacia en caso de incendio. Fi- nalmente, habría que alertar al sector acerca del peligro de la guerra de pre- cios, que afecta a la calidad y la seguri- dad de las instalaciones. 4 Tecnifuego-AESPI ha continuado con su labor asociativa, creando un nuevo Comité de Defensa contra In- cendios Forestales, para aunar esfuerzos que reduzcan los incendios en nuestros bosques. Igualmente, en los grupos de trabajo de la asociación se han elabo- rado nuevos y útiles documentos, como los de “Recomendaciones de instalación de un sistema de gases” o el de “Extin- ción de incendios en cocinas industria- les”, así como la guía de mantenimiento de puertas cortafuego; estos dos últi- mos, además, se han incluido en el Có- digo Técnico de la Edificación (CTE). He- mos aportado sugerencias para mejorar el RIPCI, que esperamos salga en breve. Hemos incrementado la labor de ins- pección y control del mercado desde nuestro Comité de Ética, para detec- tar prácticas ilegales. Realizamos jor- nadas técnicas en diferentes ciudades, como el Día del Fuego en Gerona o Bil- bao, además de estar presentes en fe- rias internacionales, en colaboración con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Asimismo, hemos am- pliado la comunicación y tenemos una relevante presencia en redes sociales, como LinkedIn o Twitter. “Habría que alertar al sector de la PCI acerca del peligro de la guerra de precios” Rafael Sarasola Sánchez-Castillo Presidente de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego-AESPI) F ry 2012 28 FEBRERO ebrua 2 MARZO March ORGANIZA / ORGANISED BY www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA FAX LLAMADAS INTERNACIONALE INTERNATIONAL CALLS [email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS LLAMADAS DESDE ESPAÑA / C INFOIFEMA C M Y CM MY CY CMY K borrmart 210x298 .pdf 1 24/08/11 11:12 “Las mejoras que habría que acometer lo antes posible se refieren a atajar el aumento de la morosidad, que está ligada a la construcción”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz