Seguritecnia 383

140 SEGURITECNIA Febrero 2012 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS [email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 1 La entrada en vigor de las nuevas disposiciones ha supuesto un hito en todas las áreas y empresas del sector de la seguridad Privada. Aunque es pronto para hacer valoraciones sobre su efecto y cumplimiento de objetivos, no cabe duda de que representan un cambio importante en los modos de actuación: el objetivo de liberalización de produc- tos y servicios en el mercado europeo introduce una nueva perspectiva presi- dida por la autorresponsabilidad y co- rresponsabilidad de las compañías y otros actores. La Seguridad Privada, tra- dicionalmente presidida por un inter- vencionismo estatal regulador y contro- lador, se abre a un nuevo concepto de servicio público orientado a la sociedad, ofrecido por el Estado o por el sector privado para garantizar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos. Es de resaltar también la orientación dada por las nuevas normas hacia una estrecha colaboración entre las partes, que requiere un intercambio de infor- mación, formación, conocimientos y planes de actuación conjunta y com- plementaria. Dicha orientación se está viendo desarrollada con el “Proyecto Colabora” y el “Programa Coopera”, y otros medios que favorecen la partici- pación de las empresas y asociaciones en la implantación de las medidas pre- vistas en la nueva normativa, así como la oportunidad de participación del sec- tor privado en su desarrollo. 2. b . Las Órdenes Ministeriales han in- corporado una serie de exigencias de formación que tienen como objetivo la cualificación y especialización de los profesionales que intervienen en la ges- tión de la seguridad, si bien aún queda un campo muy amplio de trabajo para su desarrollo, de modo que den res- puesta a las necesidades de cualifica- ción de todos los profesionales implica- dos. Otra tarea pendiente es la adapta- ción de conocimientos y titulaciones a los esquemas europeos liberalizados y flexibles, con niveles de especialización más allá de los previstos en las normas. En CEPREVEN hemos implantado los programas formativos que cuentan con la diplomatura europea de la CFPA en el ámbito de la tecnología aplicada a siste- mas de seguridad contra robo e intru- sión y de la gerencia y gestión de la se- guridad en esta área. Ambos están te- niendo una muy buena acogida. 3 Además de los indicados en cuanto a la formación de los profesionales, te- nemos otro reto en el desarrollo de do- cumentos técnicos que establezcan re- glas y recomendaciones de instalación, mantenimiento y verificación de los sis- temas de seguridad y su prescripción en función de los riesgos específicos. Desde CEPREVEN, estamos trabajando en las comisiones técnicas de la CFPA para el desarrollo de recomendaciones europeas de seguridad en los distintos usos. También tenemos presente el reto del establecimiento de elementos de diferenciación entre quienes apuestan por aportar productos y servicios con garantías y quienes se limitan a proveer bajo mínimos. Eso nos ha llevado a dar los primeros pasos para una calificación de empresas instaladoras que cuente con la adhesión del sector asegurador. 4 La crisis ha afectado a todas las áreas de actividad y la seguridad en los dos últimos años. Lo estamos viendo a diario en cómo se está desarrollando la actividad de prevención, protección y se- guridad, tanto en el área contraincendios como en la de security o en la de protec- ción contra desastres naturales. La reali- dad de una menor actividad tienta a me- nores ‘costes’ y puede derivar en asumir mayores riesgos que se traduzcan en pe- ligros reales, por lo que se hace preciso no bajar la guardia en cuanto a las medi- das de prevención y protección. El crecimiento del bienestar con los nuevos riesgos derivados y la innova- ción tecnológica plantean un incre- mento de la demanda de formación a medida de las necesidades de cada parte que interviene en la prevención y protección. En CEPREVEN trabajamos la adaptación y mejora continua de los planes de formación y de los servicios que ofrecemos. También ha evolucio- nado el modo en que se demandan las publicaciones y el apoyo técnico que precisan empresas y profesionales, así como usuarios y ciudadanos en gene- ral. Por ello, el procedimiento de elabo- ración de recomendaciones que vayan más allá de las exigencias mínimas re- glamentarias para la prevención de ac- cidentes, incendios e inseguridad y la planificación y actuación en situaciones de emergencia también requiere una adaptación continuada. Cada día se observa una mayor ne- cesidad de establecer sistemas de con- trol que garanticen la eficacia de los mecanismos de protección. En mo- mentos de liberalización de activida- des y servicios se hace más necesa- ria la articulación de estos sistemas de control y responsabilidad, así como de elementos de diferenciación entre quienes se emplean en el mero cum- plimiento de los requisitos mínimos normativos y quienes apuestan por un producto o servicio de calidad. “La Seguridad Privada se abre a un nuevo concepto de servicio público orientado a la sociedad” Mercedes Storch de Gracia Directora general de la Asociación de Investigación para la Seguridad de Vidas y Bienes (CEPREVEN)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz