Seguritecnia 383
SEGURITECNIA Febrero 2012 141 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 1 La valoración de las disposiciones en general es positiva, se necesitaba una adecuación de la normativa a la evolución del mercado y se ha inten- tado ir en esa dirección. Obviamente, se ha iniciado el camino y ahora debería- mos ir avanzando en temas que quizás han quedado pendientes. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, al artículo 80 [del Reglamento de Seguridad Privada], o a que en la norma sobre sistemas de alarma no se haya distinguido entre ins- talaciones por su tamaño, pues la ve- rificación secuencial con tres elemen- tos en locales pequeños se podía sus- tituir por la reiteración en el detector. No obstante, la Administración ha sido siempre receptiva cuando se le han ex- puesto opciones alternativas, solucio- nes o posibles modificaciones, y seguro que seguiremos trabajando en aras de la mejora del sector. De las normas, hay muchos aspectos a destacar, como la adaptación a la evo- lución del mercado, la regulación de la formación, la recuperación de la habili- tación con un examen previo o la apli- cación de la normativa europea, entre otros muchos. 2. a La calidad de los servicios y pro- ductos no se ve mermada por la eco- nomía, sino que puede verse mermada por la bajada de presupuestos y por la contratación en la que tan solo prima el precio. Realmente hay compañías que están haciendo muchísimo daño al sec- tor haciendo ofertas económicamente insostenibles, pero son las menos y la realidad es que la gran mayoría de las empresas de Seguridad Privada siguen, como han hecho siempre, ofreciendo servicios y productos de calidad. 3 Respecto a la normativa sobre sis- temas hay que seguir avanzando. La tecnología evoluciona y aparecen nue- vos productos, nuevos sistemas y nue- vos programas de gestión y control de los mismos. En este sentido, las Órde- nes Ministeriales ya están previniendo la futura adaptación a la normativa euro- pea que se vaya publicando al respecto. Además, creemos que tanto las asocia- ciones como UAS, como la Administra- ción, debemos seguir trabajando para adaptar la normativa a las nuevas nece- sidades y para dar respuesta legislativa a las dudas existentes. 4 El sector de la Seguridad Pri - vada ha madurado y ha dado cum- plimiento a los nuevos retos que se le han ido planteando. La crisis está afi- nando la inteligencia, la búsqueda de nuevas soluciones y la innovación. La nueva normativa es en muchos sentidos un nicho de oportunidades de negocio y un capote al sector en un momento de crisis. F ry 2012 28 FEBRERO ebrua 2 MARZO March ORGANIZA / ORGANISED BY www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA FAX LLAMADAS INTERNACIONAL INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITOR LLAMADAS DESDE ESPAÑA / INFOIFEMA C M Y CM MY CY CMY K borrmart 210x298 .pdf 1 24/08/11 11:12 “La calidad no se ve mermada po la economía, sino por la bajada de presupuestos y por la contratación en la que solo se prima el precio” “La nueva normativa es un nicho de oportunidades y un capote al sector en un momento de crisis” Roberto Lage Secretario general de la Unión de Asociaciones de Seguridad (UAS)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz