Seguritecnia 383
142 SEGURITECNIA Febrero 2012 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 1 En general, creo que la valoración que se puede hacer de las Órdenes Ministeriales es muy positiva, pues son normas necesarias. Unas, por- que actualizan cuestiones que se ha- bían quedado obsoletas con el paso del tiempo; otras, porque regulan as- pectos que carecían de esa regula- ción; y algunas otras, porque atienden demandas del sector planteadas du- rante los últimos años. Es cierto que no siempre se puede contentar a to- dos, pero hemos de reconocer que en la elaboración de estas Órdenes he- mos tenido la oportunidad de partici- par, por lo que nuestras sugerencias, en mayor o menor medida, se han visto atendidas. Sin embargo, en cuanto a los detecti- ves privados, nos afectan en pocos as- pectos, y pienso que aquellos que lo hacen son valorables a más largo plazo, no de forma casi inmediata. 2. b Pues realmente no. Siempre es bueno mejorar el aspecto formativo, pero la reforma que introducen las Ór- denes aún es insuficiente para las nece- sidades del sector, aunque en algunos casos esta cuestión se verá enriquecida con la formación continua. En muchas ocasiones, parece que aún es escasa la formación específica y concreta para el trabajo a desarrollar. Además, existe otro tipo de formación, más vinculada a las habilidades sociales, que también F ry 2012 28 FEBRERO ebrua 2 MARZO March ORGANIZA / ORGANISED BY www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 borrmart 210x298 .pdf 1 24/08/11 11:12 “La reforma que introducen las Órdenes Ministeriales en el aspecto formativo aún es insuficiente para las necesidades del sector” “La Ley de Seguridad Privada está desfasada, solo un valiente abordará su actualización” Eva Grueso Presidenta de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España (APDPE) es necesaria para un correcto trato con el ciudadano o para una resolución co- rrecta de conflictos; situaciones en las que la práctica totalidad del personal de Seguridad Privada se verá envuelto en algún momento de su vida laboral. Quizás lo relativo a la formación con- tinua debería ser una opción personal, posiblemente orientada o guiada. No obstante, dado que voluntariamente no se cumple, considero positiva la exi- gencia legal de la misma, que debe- ría ampliarse a todos los trabajadores de Seguridad Privada. La formación no solo aporta conocimientos, sino educa- ción, cultura y pedagogía, imprescindi- ble para la toma de decisiones de ma- nera comprometida. 3 Es difícil plantearse unas materias concretas que sean objeto de mejora. Creo que la Ley de Seguridad Privada está desfasada, que requiere una actua- lización, pero también pienso que solo un valiente será capaz de abordar dicho proyecto, en el que los intereses de los integrantes se contraponen en no pocas ocasiones y donde los pequeños –como es el caso de los detectives– tenemos bastante que perder. Por eso, aunque el legislador no nos dedicó mucho tiempo, y aún menos espacio –un artículo en la ley–, a veces parece que la mejor opción es que se evite esa actualización. 4 El avance normativo es evidente. Pero el hecho de haber realizado un Congreso Nacional de Seguridad Pri- vada después de ocho años, con el tra- bajo y la unión de todo el sector, es un hito digno de mención, máxime con las dificultades surgidas en estos momen- tos de crisis.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz