Seguritecnia 383

144 SEGURITECNIA Febrero 2012 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS [email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 1 Mi valoración de todas ellas es, en general, muy positiva, destacando sobre todo el desarrollo de la Orden INT/316/2011, sobre funcionamiento de los Sistemas de Alarma en el ámbito de la Seguridad Privada, ya que concreta aspectos muy importantes en lo rela- tivo a instalaciones y mantenimiento de dispositivos y sistemas de seguridad, así como de centrales de alarmas y proto- colos de verificación. 2. a Evidentemente, las dificultades en la economía, que todos estamos su- friendo, también afectan a la Seguri- dad. La falta de liquidez en unos casos y las políticas económicas restrictivas en otros, junto a un mayor y mejor control del gasto, están llegando tanto a los or- ganismos públicos como a las empresas privadas, y es algo que también ocurre en los centros hospitalarios públicos y privados. No obstante, hay que señalar que el ámbito de la Seguridad se ha profesio- nalizado enormemente en los últimos años gracias a la importante labor de las principales compañías del sector y al desarrollo de normativas específicas para el mismo. Además, la seguridad ya no es vista como un gasto superfluo, sino como una inversión de futuro, de- bido a las cada vez mayores aplicacio- nes y la mejor calidad de los produc- tos ofertados por las distintas empresas del sector. Todo ello ha provocado que hoy por hoy los gestores de las distintas organi- zaciones respeten y reconozcan la im- portancia de una política de Seguridad, lo que nos permite seguir avanzando pese a la situación económica actual de recortes presupuestarios. 3 La figura del director de Seguri- dad en medianas y grandes empresas, tanto públicas como privadas, tiene un reconocimiento y valoración crecien- tes. Esto se debe a que existe tras ella cada vez mayores y más importantes responsabilidades, recursos humanos y materiales, así como porque gestiona y, en general, aporta valor añadido y vi- sión crítica a las organizaciones. Lamentablemente, no es así en to- dos los casos. Es por ello por lo que debemos luchar para que la figura del director de Seguridad se implante e in- tegre plenamente en las estructuras organizativas de las distintas institucio- nes públicas y privadas, para de este modo contribuir a la consecución de los objetivos que se fijen las distintas corporaciones. Creo que entre todos –tanto profesionales a título individual como organizaciones a nivel colectivo, e incluso el propio Ministerio del Inte- rior desde su faceta legisladora– debe- mos intentar mejorar en esta materia, si bien se ha avanzado mucho en los últimos años. 4 Indudablemente, creo que los sis- temas y aplicaciones de seguridad que integran los distintos tipos de software que existen en el mercado han avan- zado muchísimo en estos últimos dos años. F ry 2012 28 FEBRERO ebrua 2 MARZO March ORGANIZA / ORGANISED BY www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA FAX LLAMADAS INTERNACIONAL INTERNATIONAL CALLS [email protected] EXPOSITORES / EXHIBITO LLAMADAS DESDE ESPAÑA / INFOIFEMA C M Y CM MY CY CMY K borrmart 210x298 .pdf 1 24/08/11 11:12 “La Seguridad se ha profesionalizado enormemente en los últimos años gracias a la labor de las principales compañías y al desarrollo de normativas específicas” “Debemos luchar para que la figura del director de Seguridad se implante plenamente en las estructuras organizativas” Fernando Padilla Sancha Presidente del Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios (OSICH)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz