Seguritecnia 383

16 SEGURITECNIA Febrero 2012 Perspectiva Internacional ñar su desarrollo con servicios adicio- nales como los de seguridad privada, que complementan a los guberna- mentales y ayudan a garantizar no solo la protección de instalaciones o perso- nas, sino también de importantes acti- vos, como los procesos que contribu- yen a la productividad de las empre- sas”, explica Jorge Quintana, gerente de la compañía ACK3 Global Solution, que desarrolla servicios de consultoría en el extranjero. Buena muestra de la dimensión que ha cobrado la seguridad privada en todo el planeta la aportan datos como los del Graduate Institute de Ginebra. En su es- tudio Small Arms Survey 2011: States of Se- curity , el centro suizo estima que hoy en día el número de vigilantes se sitúa en- tre 19,5 y 25,5 millones. Lo hace a partir de los datos de las principales asociacio- nes sectoriales y profesionales de 70 paí- ses de los cinco continentes. Ya se está comprobando cómo el in- terés de las grandes compañías de se- guridad por los destinos emergentes aumenta incesantemente. A pesar de que estos países solo representan una pequeña parte del balance total de sus ventas, la demanda de productos y ser- vicios aumenta año tras año, lo que les convierte en una buena apuesta de fu- turo. A esto se puede sumar en la ac- tualidad, aunque sea de manera coyun- tural, que esas economías han encajado mejor el impacto de la crisis que las más desarrolladas, por lo que la demanda no se ha precipitado tanto como en Es- tados Unidos o Europa. Los destinos más interesantes pare- cen estar en la actualidad en los ya co- nocidos como BRIC (Brasil, Rusia, India y China), que acaparan la mayor parte de las inversiones extranjeras. En los próxi- mos años, estos países serán un foco de atención para la oferta de servicios L a seguridad privada se extiende ya a todos los rincones del pla- neta. Tratar de encontrar un solo punto del globo al que no haya lle- gado cualquiera de los servicios o tec- nologías que forman parte de la oferta de esta actividad representa un verda- dero ejercicio de optimismo. A lo largo de las dos últimas décadas, este ne- gocio ha evolucionado exponencial- mente hasta convertirse en uno de los más globalizados y prolíferos que exis- ten. La demanda no ha parado de cre- cer, sobre todo gracias desarrollo eco- nómico de varios países, que están llamados incluso a hacer sombra a Es- tados Unidos y Europa en un futuro no muy lejano. Aquellos emplazamientos emergentes que destacan ahora por su progreso económico y social “tie- nen una gran necesidad de acompa- Oportunidades emergentes Por Enrique González Herrero.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz