Seguritecnia 383
SEGURITECNIA Febrero 2012 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 novedades 2012 166 La firma canadiense Genetec, especia- lizada en de seguridad física y en so- luciones unificadas basadas en tecno- logía IP, presenta la nueva versión de su plataforma unificada de seguridad Security Center 5.1. Según Jimmy Palatsoukas, gerente Senior de Producto de Genetec: “Esta- mos esforzándonos en redefinir para la industria de la Seguridad qué es la monitorización, el mantenimiento y la confiabilidad, y hemos dado otro paso importante hacia este objetivo con Security Center 5.1”. Las nuevas características que incluye son: un motor de monitoreo del estatus del sistema, funcionalidad de alta dis- ponibilidad del directorio, soporte para los servidores múltiples del Active Direc- tory (AD) -tanto para el usuario como para el tarjetahabiente-, un editor y vi- sualizador de mapas dinámico -deno- minado Plan Manager - y una función de archivo auxiliar; la administración global de tarjetahabientes y otras fun- cionalidades destinadas a mejorar las actualizaciones y el mantenimiento. La compañía cree firmemente que el cuidado y mantenimiento a largo plazo es crucial en cualquier sistema de se- guridad. La nueva función de monito- rizar del estatus del sistema administra y monitoriza, asimismo, el estatus de la plataforma de seguridad desde los ser- vidores y aplicaciones de cliente a dis- positivos en la periferia y más. A través de ello, y en tiempo real, los departa- mentos de Seguridad y TI pueden to- mar acciones proactivas y preventivas. Otra novedad clave de esta solución es su compatibilidad hacia versiones posteriores anteriores o, en el futuro, posteriores, lo que facilita actualizacio- nes del sistema, proporcionando a los clientes de Genetec la libertad y la fle- xibilidad de actualizar a su propio ritmo y con un impacto limitado en sus ope- raciones actuales. BcSistemas, integrador cien por cien es- pañol con amplia trayectoria en la pres- tación de servicios profesionales IT para la mejora de los procesos de negocio, presenta un sistema para el con- trol de tráfico en entornos muni- cipales, Argos, fruto del área de I+D+i de la compañía, con el que pretende ofrecer una solución que responda con éxito ante cualquier situación, a un precio razonable y con un exigente ratio de efica- cia cifrado en más de un 98,8 por ciento. La novedad de esta solución radica en su modularidad, que permite dar respuesta a distintas casuísticas, como el control de acceso a zonas peatonales en sustitución de los tradicionales pilo- tes; control a zonas de acceso restrin- gido temporalmente, foto rojo (semáfo- ros) y estacionamientos indebidos, en- tre otros. Asimismo, este sistema se encarga de la gestión de las san- ciones asociadas a las infracciones o de su integración con sistemas centralizados como los que ofre- cen ciertas diputaciones. Por tanto, Argos permite cubrir di- ferentes escenarios mediante cáma- ras fijas, móviles o embarcadas en vehículos de la policía municipal. Alpha, división de Checkpoint, anuncia una solución directa para joyas Alpha, división de Checkpoint Systems, ha anunciado recientemente el lanza- miento de Jewel Lok™, la primera solución de seguridad efectiva para reducir la pérdida desconocida en el sector de la joyería. La principal ventaja de este producto es que se aplica directamente sobre las joyas en lugar de hacerlo sobre el packaging . Este y otros productos de Checkpoint podrán verse en SI- CUR 2012 en los stands de sus distribuidores. Según datos del sector que maneja el fabricante, los artículos de joyería de precio moderado -entre 15 y 150 euros- se sitúan entre las cinco categorías de productos con mayor índice de pérdida desconocida. Así, no es extraño que esta gama alcance unas pérdidas de entre el 15 y el 50 por ciento. Hasta ahora, el único método que tenían los distri- buidores para combatir el hurto de artículos de joyería en libre exposición era aplicar una etiqueta EAS en el reverso de la tarjeta de la joyería, pero los profesionales del hurto conseguían frecuentemente separar la pieza de la tarjeta. Este sistema se puede aplicar en la propia tienda o, si se utiliza @Source Program de Checkpoint, también puede ins- talarse y posteriormente reciclarse en el lugar de producción. Genetec lanza Security Center 5.1 y redefine los sistemas unificados de seguridad BcSistemas presenta su novedosa solución Argos para control de tráfico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz