Seguritecnia 383

SEGURITECNIA Febrero 2012 17 Perspectiva Internacional y tecnología de seguridad privada, aun- que las posibilidades de penetración en sus mercados por parte de compa- ñías extranjeras dependen de su nivel de apertura. En China, la demanda se incrementó un 30 por ciento entre 2009 y 2010 y se estima que alcance un valor cercano a los 4.250 millones de dólares (unos 3.200 millones de euros) en 2012, según los da- tos proporcionados por Mario Sánchez Moreno, director de Estrategia e Inteli- gencia del Consejo Superior de Cáma- ras de Comercio de España. “Los produc- tos y servicios más demandados son los equipos de alta tecnología, como la di- gital, sistemas de comunicación para vi- gilancia de seguridad, sistemas de red para inspección y control y soluciones de emergencias y alarmas”, apunta este profesional, quien añade que existe “una gran oportunidad” también en los siste- mas de inteligencia en aeropuertos. El gigante asiático es quizás, no obs- tante, el mercado más complicado al que acceder a causa del proteccionismo impuesto por Pekín, que se traduce prin- cipalmente en elevadas tasas para la oferta extranjera y en trabas burocráti- cas e impositivas para las compañías fo- ráneas que desean abrir mercado allí. Más facilidad de inserción parece ofre- cer India (aunque ni de lejos como para considerarlo un mercado totalmente li- beralizado), donde las perspectivas in- vitan a la aventura. Se espera que el vo- lumen de pedidos de equipos de vigi- lancia crezca un 25 por ciento en esta década, según apunta Sánchez Moreno. “De la demanda estimada, cerca de la mitad será de equipamiento y material de seguridad y vigilancia; en particular sistemas de alarma, detección de minas y vigilancia electrónica”, continúa este experto. En Brasil, el tremendo desarrollo eco- nómico registrado en la última década, unido a los altos índices de criminalidad, ha favorecido el apogeo de la seguri- dad privada. Con motivo de su elección como anfitrión de la Copa del Mundo de Fútbol de 2014 y de los Juegos Olím- picos de Río de Janeiro de 2016, el país carioca presenta sustanciosas expecta- tivas para el sector. “Se están realizando grandes esfuerzos por acabar con la in- seguridad y la conflictividad en las ca- lles […]. Se incrementará la demanda de sistemas de alarma y detección, vigilan- cia, vigilantes de seguridad y sistemas de control”, augura Sánchez Moreno. El deporte proporcionará también ingentes réditos en Rusia, que aco- gerá el Mundial de Fútbol de 2018 y las Olimpiadas de Invierno de Cochi en 2014. Estos eventos “ya están gene- rando una significante demanda de ser- vicios y equipos de seguridad”, asegura el responsable del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España. “El tramo de inversión más elevado está previsto a partir de 2013”, agrega. Algunas compañías españolas ya es- tán explorando estos mercados. Un ejemplo de ellas es Prosegur, que en los últimos años ha llevado a cabo adquisiciones de empresas locales o acuerdos comerciales, como joint ven- tures, hasta estar presente en varios mercados de Europa, América y Asia. “Aunque previsiblemente Estados Uni- dos mantendrá su posición como pri- mer mercado del mundo, las previsio- nes indican que Brasil, por la acelera- ción de su economía, el impulso de la construcción y el aumento del poder adquisitivo de su población represen- tará uno de los países con mayor cre- cimiento. También China, India y Rusia destacarán en el panorama internacio- nal”, apuntan desde la compañía. Más allá de los BRIC Los BRIC son los que irrumpen con más fuerza, pero no son la única fuente de oportunidades. Para Prosegur también son importantes otros mercados de menor volumen como Israel, Singapur y Turquía. Son solo tres nombres de una lista muy extensa, en la que la demanda de seguridad se diferencia entre unos países y otros por factores como su de- sarrollo económico y social, cantidad de inversiones extranjeras, crecimiento in- dustrial o criminalidad, entre otros. Para Jorge Quintana, “son especial- mente atractivos aquellos países que están demostrando una gran capaci- Los países que destacan por su crecimiento económico tienen la necesidad de acompañar su desarrollo con servicios adicionales como los de seguridad privada

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz