Seguritecnia 383

Actualidad 174 SEGURITECNIA Febrero 2012 La Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior aprobó la Resolu- ción de 29 de noviembre de 2011 -publi- cada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 9 de diciembre- por la que se corrigen errores en la de 15 de noviembre de 2011, que establece los contenidos mínimos de los Planes de Seguridad del Operador (PSO) y los Planes de Protección Especí- ficos (PPE) conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de protección de infraestructuras críticas. Las rectificaciones se refieren a: 1. Secc. III, punto 1.5 «Protección y Gestión de la Información y Documentación», párrafo tercero; 2. Secc. III, punto 4. Metodología de Análisis de Riesgos, párrafo primero; y 3. Secc. III, punto 1.5. Protección y Ges- tión de la Información y Documentación, párrafo tercero. Interior corrige errores de los PSO y PPE de la ‘Ley PIC’ 4-IP Alliance allana el camino a pymes y emprendedores La unión hace la fuerza y más aún en tiem- pos difíciles. En base a esta premisa han decidido estrechar lazos las compañías Axis, NEC, Meru Networks, SMC/Edge- Core Networks y Western Digital en torno a ‘4-IP Alliance’, una iniciativa de carácter comercial diseñada para promover solu- ciones IP conjuntas y dirigidas al profesio- nal de TI y a las pequeñas y medianas em- presas españolas. El objetivo de la ‘Alianza IP’ es poder ofre- cer al mercado soluciones comunes, con único punto de contacto, con formación, información y un Demo Center conjunto, y con un esfuerzo comercial unificado. De esta manera, el pasado 17 de enero, los re- presentantes de las firmas integrantes lo manifestaron a la prensa especializada, en la sede de SMC Networks en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Así pues, intervinieron en el acto público: Julio Castillo, director de Ca- nal de Axis Communications Iberia; Eduardo García Sancho, South European General Ma- nager de SMC/Edge-Core Net- works; Tony Life, Sales Director de NEC; Juan P. Sanz, Country Mana- ger de WD Western Digital; Javier Gómez, Area Director, Mediterra- nean & France de Meru Networks Inc.; Francisco Valencia, director general de Secure & IT; y Manuel de Dios, socio director de la em- presa Estrategia y Mercado (EYM). Según estos profesionales, la alianza no entra en competencia con ma- yoristas y distribuidores, puesto que todas las empresas firmantes solo venden direc- tamente a la gran cuenta, al resto de seg- mentos lo hacen de forma indirecta, por medio del canal. Asimismo, aseguraron que este acuerdo no se cierra aquí, ya que está prevista la in- corporación, de aquí a finales de año, de otras dos o tres empresas (algunas, en ne- gociaciones ya avanzadas), siempre com- plementarias en cuanto a productos IP. Del mismo modo, la alianza arranca úni- camente en España, aunque creen que, en función de los resultados que obtengan, podría llegar a ser más global. Las soluciones conjuntas de la ‘Alianza IP’ permiten un ahorro claro para los clien- tes finales y mejores márgenes para los distribuidores, con una oferta competitiva y tecnológicamente avanzada de la mano de cinco fabricantes de primera magnitud y reconocida experiencia en sus respecti- vos nichos de mercado. La ausencia de laboratorios en España que certifiquen el cumplimiento de algunas normas que recogen las Órdenes Ministeriales ha invitado a las empresas a acudir a organismos ex- tranjeros para avalar la validez de sus productos. Es el caso de Fichet, que se ha dirigido al Centro Nacional de Prevención y Protección (CNPP) de Francia para acreditar la eficacia del blindaje de sus puertas G375 y G375M. Tras realizar las pruebas de ensayo, ambos modelos de Fichet obtuvieron la marca A2P para puertas acorazadas, la más exigente en Europa, que tiene su correspondencia en las normas UNE ENV 1627-1630. Son las normas que exige la Or- den Ministerial sobre medidas de seguridad para establecimientos como joyerías y platerías, galerías de arte y tiendas de antigüedades. Para demostrar la fortaleza de sus puertas en directo a sus clientes, la compañía organizó en Madrid en el mes de enero una prueba de resistencia del modelo G375. En di- cho ensayo, un técnico del CNPP (en la imagen) realizó va- rios intentos de romper la puerta en condiciones similares a las que se enfrentan estos productos durante el proceso de certificación. El ejercicio consistió en cuatro agresiones: una palanca para abrir los pestillos, un intento de desmon- tado de bisagras, un agujero en el frontal y un taladro al ci- lindro. Todas ellas resultaron infructuosas. Para explicar el proceso, Fichet contó con la participa- ción de Thierry Delaume, director técnico y de relaciones con los clientes de Assa Abloy, que fue el profesional en- cargado de certificar las pruebas realizadas en el CNPP. Fichet garantiza que sus puertas blindadas cumplen las Órdenes Ministeriales certificándolas en el CNPP francés

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz