Seguritecnia 383

178 SEGURITECNIA Febrero 2012 Opinión miento de estos requisitos, ya que la falta de normalización, además de suponer una competencia desleal para el sector, contribuye a la falta de seguridad, que es aún más grave. Asimismo, la falta de profesionalización y de inspección en el mercado propicia circunstancias de inse- guridad que deben ser corregidas. El objetivo prioritario de la actualiza- ción legislativa debe ser promover un avance normativo, inspector y de cua- lificación profesional en el sector que contribuya a un nuevo panorama mejo- rado y preparado para el despegue de la crisis. Los aspectos claves son: la for- mación del personal; la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i); la regu- lación y control del mercado; y la nor- malización. El objetivo básico que como asocia- ción empresarial nos hemos marcado es impedir que el intrusismo, con su to- tal falta de profesionalidad, se instale en nuestro sector, provocando una com- petencia desleal y sumiendo al mer- cado en una inseguridad total. Inspección y control La experiencia nos muestra que para lo- grar el cumplimiento legislativo es im- prescindible la inspección y el control en obra de las instalaciones de seguri- dad contra incendios por parte de las autoridades competentes. Aspectos bá- sicos, como el Marcado CE en los pro- ductos (extintores, rociadores, detec- tores, etc.) o la instalación y manteni- miento según señala la reglamentación, D esde la última edición de SI- CUR, en 2010, el sector de la seguridad contra incendios ha experimentado importantes cam- bios, derivados de la crisis económica más profunda que se recuerda en los últimos 40 años. Si en un primer mo- mento la desaceleración estuvo relacio- nada con el parón sufrido por la cons- trucción, posteriormente se unieron una serie de circunstancias que han he- cho muy difícil el trabajo empresarial: morosidad, falta de financiación, freno de las inversiones públicas, etc. Así las cosas, la parálisis en la demanda nacio- nal ha obligado a las empresas a la bús- queda de nuevos mercados fuera de nuestro país. En este sentido, SICUR es una buena oportunidad para “vender” también en el exterior. Analizando ya la actividad fe- rial, en la edición de 2010 participaron 1.449 compañías, ocupando 30.549 me- tros cuadrados netos y con una afluen- cia de 38.145 visitantes, de los que alre- dedor de un 20 por ciento fueron repre- sentantes de empresas y profesionales procedentes de 70 países. Desde sus inicios, SICUR es el esce- nario elegido durante las últimas déca- das por la industria de la seguridad para centrar los debates, las tendencias e in- novaciones del sector. Cobra una im- portancia cada vez mayor también de- bido a que recoge las novedades de las regulaciones que poco a poco se van implantando en todos los países, con- solidando la tendencia universal a pres- tar máxima la atención a la seguridad. En este orden de cosas, no debemos olvidar las necesidades del sector, que si- guen siendo la adaptación y el cumpli- miento legislativo, la normalización y la inspección del mercado. La problemá- tica surge precisamente del incumpli- Adrián Gómez / Vicepresidente de TECNIFUEGO-AESPI La falta de profesionalización y de inspección propicia circunstancias de inseguridad Celebración del “Día del Fuego” en el stand de TECNIFUEGO-AESPI, durante la pa- sada edición de SICUR. El planteamiento de futuro es que cualquier edificio, incluidas las viviendas, estén dotadas de medidas de seguridad contra incendios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz