Seguritecnia 383

18 SEGURITECNIA Febrero 2012 Perspectiva Internacional Multinacionales como Prosegur tam- bién contemplan la salida hacia nuevas localizaciones como una ayuda frente a una caída de la facturación de los mercados tradicionales. “La internacio- nalización compensa las dificultades que, debido al entorno de crisis econó- mica, atraviesan los mercados ‘madu- ros’ como el nuestro. En Latinoamérica, el impacto de la crisis ha sido menor. Hay muchos países con perspectivas de crecimiento; sobre todo, aquellos que cuentan con sólidas políticas fiscales y financieras”, afirman desde la empresa. Gran futuro para el vídeo IP Los mercados emergentes consumen todo tipo de servicios y productos de seguridad, pero parece que los equi- pamientos de videovigilancia IP serán los más beneficiados de esta tendencia al alza. Las ventas de este tipo de tec- nología aumentarán un 20 por ciento en los próximos dos años, según IMS Research. La consultora pronostica en su informe sobre tendencias para 2012 en el mismo grado que a Estados Uni- dos o Europa. La construcción de infra- estructuras aeroportuarias, marítimas, energéticas o de telecomunicaciones, así como la instalación de multinaciona- les o la progresión de su industria han impulsado también la búsqueda de so- luciones de seguridad privada para la protección de personas, instalaciones y activos. A esto se le unen los altos índices de criminalidad de países como México, donde la demanda de seguridad pri- vada se disparó el año pasado un 40 por ciento en relación con 2010, según la Confederación Nacional de Empresa- rios de Seguridad Privada. La custodia de personas, bienes inmuebles y trans- porte de fondos fueron los segmentos más beneficiados por la subida. ¿Alternativa a la crisis? El deseo de encontrar una alternativa que contribuya a paliar los resultados obtenidos en los mercados ‘maduros’, inmersos en la crisis, supone un acicate para los proveedores europeos y esta- dounidenses que tratan de equilibrar sus cuentas de resultados. Así lo considera Sánchez Moreno, que percibe estos mercados como un po- sible “complemento o una diversifica- ción geográfica para una compañía, ya que existe una posibilidad real de crisis de crecimiento que va a llevar a la rece- sión de las principales economías de la Unión Europea”. En base a los datos que maneja, las ventas de las empresas espa- ñolas se mantendrán en Alemania e Italia y ya ha aumentado la exportación entre los Estados de la Unión Europea, “pero donde verdaderamente el crecimiento es significativo es en los mercados que no pertenecen a la Unión, con una su- bida cercana al 28 por ciento”. dad de desarrollo. Aquí hay que men- cionar que, además del emergente mer- cado latinoamericano y Oriente Medio, de no muy difícil acceso para las em- presas españolas, el continente africano está ofreciendo grandes oportunidades en países con índices de crecimiento muy positivos”. En concreto, África Subsahariana “es una de las regiones del mundo con ma- yor índice de proyectos de inversión a acometer en los próximos años, mate- rializados en aeropuertos, puertos ma- rítimos, carreteras, plantas industriales, proyectos de extracción de minerales, etc.”, indica Sánchez Moreno. Destaca además la “ventaja de que instituciones públicas, organismos y el sector privado puedan tener acceso a la financiación de proyectos a través de instituciones financieras internacionales y de la co- operación al desarrollo”. Lugares como Nigeria, Angola, Camerún, Congo, Costa de Marfil o Senegal ya están impor- tando grandes cantidades de sistemas de alarmas, videovigilancia y control de accesos, garantiza este experto. En América Latina, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Uruguay o México son los centros preferentes de la oferta in- ternacional de seguridad privada. Son países cuyas economías han ido a más en el siglo XXI y representan una opción válida; más en la actualidad, dado que la crisis de la economía no les ha afectado Algunas compañías ven en los mercados emergentes una opción para paliar la caída de la facturación en los tradicionales

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz