Seguritecnia 383
182 SEGURITECNIA Febrero 2012 Artículo Técnico que retrasa de forma considerable los procesos judiciales posteriores. En la actualidad, gracias a la miniaturi- zación de los equipos y a la simplicidad en su manejo, las técnicas analíticas uti- lizadas en los laboratorios pueden lle- varse al campo y realizar análisis preci- sos y rápidos allá donde se necesite. La transición de los equipos de laboratorio al campo hace que el usuario disponga de analizadores portátiles con la misma precisión y fiabilidad que los empleados de los laboratorios, reduciendo los cos- tes y acelerando los procesos judiciales necesarios. Una de las técnicas analíticas traslada- das desde el laboratorio al campo es la espectrometría Raman. Fundamentos de la espectrometría Raman La espectrometría Raman es una técnica fotónica de alta precisión que puede em- plearse tanto en sólidos como en líqui- dos y que proporciona en pocos segun- dos información química y estructural de casi cualquier material o compuesto or- gánico o inorgánico, permitiendo así su identificación. Este método está dentro de las técni- cas analíticas denominadas de espectro- metría vibracional, como también lo está la espectrometría de infrarrojos (IR). Am- bos procedimientos han sido utilizados como equipamiento básico en los labo- ratorios forenses durante décadas, por su alta especificidad y su baja tasa de fal- sas alarmas. El análisis mediante espectrometría Ra- man se basa en hacer incidir un haz de luz monocromático (haz láser) sobre una muestra de la sustancia cuyas caracterís- ticas moleculares se desea determinar. La mayor parte de la luz dispersada tiene la misma frecuencia que la luz incidente, pero una pequeñísima fracción presenta un ligero cambio de frecuencia, resul- tado de la interacción de la luz con la materia. La luz dispersada que posee fre- cuencias distintas a la radiación incidente es la que aporta información sobre la composición molecular de la muestra y se conoce como dispersión Raman. Las variaciones de frecuencia ob- servadas en la dispersión Raman son equivalentes a variaciones de energía y son características del material ana- lizado e independiente de la luz inci- dente, lo que proporciona una huella espectral única y característica de cada sustancia, permitiendo su identifica- ción de forma precisa. En su trabajo diario, las unidades poli- ciales de lucha contra el tráfico de dro- gas y los oficiales de aduanas y control de fronteras a menudo se ven en la ne- cesidad de realizar en campo el análisis de diferentes sustancias, al objeto de de- terminar si estas se encuentran dentro de las denominadas sustancias ilegales. Tradicionalmente, para este tipo de análisis se han venido utilizando diferen- tes kits colorimétricos, los cuales cam- bian de color al ponerse en contacto con la sustancia, indicando de esta forma la familia de narcóticos a la que podría per- tenecer la mercancía incautada. Desgra- ciadamente, la aparición constante en el mercado de nuevas drogas de diseño –como por ejemplo las catinonas sin- téticas, más conocidas como “sales de baño”– hace que este tipo de soluciones no sean eficaces en muchos casos. Por otro lado, aunque estos kits pue- den usarse en campo para la identifica- ción de sustancias, en la mayoría de los casos ha de enviarse una muestra de esta a un laboratorio de referencia para realizar la confirmación y la identificación precisa mediante técnicas avanzadas. Esto hace que el proceso sea lento y cos- toso, ya que los laboratorios deben aten- der múltiples peticiones de informes, lo Identificación precisa de narcóticos en campo Pedro Rolandi / Director general de Target Tecnología
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz