Seguritecnia 383
184 SEGURITECNIA Febrero 2012 Artículo Técnico Se trata de una técnica de análisis que se realiza directamente sobre el material a analizar, sin necesitar este ningún tipo de preparación especial y que no con- lleva alteración alguna de la superficie donde se realiza el análisis. Es por tanto una técnica no destructiva. Además, al emplear un haz de luz lá- ser, el análisis puede efectuarse sin ne- cesidad de tocar la muestra a través de contenedores transparentes o traslúci- dos, como pueden ser botellas de vidrio o bolsas de plástico, lo que reduce el pe- ligro de contaminación y preserva las evidencias. Identificación de narcóticos en campo Los espectrómetros Raman portátiles se han venido utilizando desde hace algu- nos años para la identificación de sus- tancias químicas en campo. Estos dis- positivos, muy robustos y ligeros, se em- plean como equipos de dotación en las unidades de emergencias y en el ejér- cito, para la identificación de explosivos, agentes NBQ (nucleares, bacteriológicos y químicos) y sustancias químicas poten- cialmente peligrosas, pues constituyen una herramienta rápida, segura y precisa que permite tomar decisiones correctas en relación con el incidente potencial- mente peligroso. Más recientemente, se ha comenzado a utilizar los espectrómetros Raman por- tátiles para el análisis de narcóticos en campo, con resultados muy satisfacto- rios. Prueba de ello ha sido la aceptación de este método por parte del Grupo de Trabajo Científico internacional para el Análisis de Drogas (SWGDRUG) como una de las técnicas de análisis más pre- cisas. El grupo lo ha catalogado dentro de la máxima categoría (A), debido a su precisión, especificidad y baja tasa de fal- sos positivos, y ha recomendado su uso como procedimiento para el análisis de narcóticos. Sirva de comentario que los kits colorimétricos empleados en la ac- tualidad están catalogados en la última categoría (C), dentro de las técnicas me- nos discriminantes. Analizador de drogas portátil TruNarc El analizador de drogas TruNarc , fabri- cado por la prestigiosa compañía ame- ricana Thermo Scientific, es un equipo portátil, ligero y muy resistente que uti- liza la espectrometría Raman para la rá- pida y precisa identificación en campo de narcóticos y sustancias prohibidas. TruNarc analiza en segundos pastillas, polvos, líquidos y sólidos, pudiendo de- tectar una gran variedad de narcóticos en una sola prueba. Además, al utilizar la espectrometría Raman, puede rea- lizar el análisis a través de contenedo- res transparentes o traslúcidos, bolsas de plástico o re- cipientes de cris- tal, lo que evita la necesidad de to- car y manipular la muestra. Esta ca- racterística mini- miza la exposi - ción a la sustancia desconocida por parte de los ope- radores y man- tiene el estado or iginal de las evidencias. La mayoría de los narcóti- cos pueden analizarse sin necesidad de extraerlos del envoltorio donde se en- cuentran, simplemente presionando la muestra –contenida en una bolsa de plástico por ejemplo– contra el cono nariz del analizador y pulsando el botón de análisis. TruNarc identifica gran cantidad de estupefacientes, anfetaminas, sustan- cias estimulantes, depresivas, alucinó- genas y analgésicas, analizando fácil- mente tanto las drogas puras como los agentes de corte más comunes, pre- cursores e incluso las drogas de diseño más actuales, como las catinonas sinté- ticas. De este modo, el personal de las Fuerzas de Seguridad puede disponer en su mano de la tecnología más avan- zada en la lucha contra la droga . El analizador presenta unos resulta- dos claros y definitivos, sin necesidad de interpretación por parte del usuario. To- dos los análisis se almacenan automáti- camente en la memoria del equipo, lo que permite descargarlos de forma rá- pida y fácil en un ordenador para su edición y la generación del correspon- diente informe, que puede imprimirse para que sirva de evidencia en los pro- cesos judiciales posteriores. También cuenta con un sistema de autodiagnós- tico, que asegura al usuario el correcto funcionamiento del analizador al reali- zar los análisis. Conclusión La aparición constante de nuevas dro- gas de diseño ha supuesto que las he- rramientas tradicionalmente utilizadas en la lucha contra el tráfico de drogas por las Fuerzas de Seguridad no sean
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz