Seguritecnia 383

188 SEGURITECNIA Febrero 2012 Artículo Técnico fin de garantizar que siga funcionando en sincronía. Sin embargo, aunque esto es posible con el SDK, el tiempo que se tarda en realizar la actualización puede abarcar, en ocasiones, varios meses o incluso más. Esto se debe, en parte, a razones técnicas y, en parte, a que po- siblemente haya que elaborar un nuevo caso de negocio que respalde el coste de este trabajo. Durante ese periodo de tiempo, los productos son incompati- bles. Este punto constituye una diferen- cia importante entre un sistema intero- perable y uno integrado. La importancia del estándar Las interfaces abiertas basadas en es- tándares también desempeñan un pa- pel importante en el problema de la in- teroperabilidad y la integración. Para muchas empresas del sector, el hecho de que un producto cumpla los están- dares PSIA y ONVIF (que son los que uti- lizan los fabricantes para desarrollar la integración) significa que dicho pro- ducto puede incorporarse a un sistema “integrado”. No obstante, aunque esto es así hasta cierto punto, la funcionali- dad de los sistemas que siguen esas in- terfaces continúa siendo limitada y, con frecuencia, solo garantiza el acceso a un conjunto básico de funciones, no a todas. Honeywell apoya y participa tanto en la plataforma ONVIF como en la PSIA, pero para lograr una integra- ción completa que ofrezca compatibili- dad con todas las funciones de una se- rie de productos, los sistemas compa- tibles con PSIA y ONVIF no tienen que proporcionar necesariamente una inte- gración instantánea, sino fomentar la in- teroperabilidad en sistemas de seguri- dad basados en IP. Esta diferencia entre integración e in- teroperabilidad cobra especial relevan- cia en implantaciones de sistemas de tamaño medio a grande y en empla- zamientos de infraestructuras críticas o gubernamentales. Es más probable que las instalaciones de mayor tamaño po- sean y utilicen soluciones de seguridad que incorporen una serie de produc- tos diferentes que tienen que funcio- nar juntos. Las soluciones totalmente integradas (por ejemplo, el sistema de gestión de vídeo MAXPRO® y el soft- ware de control de acceso Pro-Watch® de Honeywell) pueden alojarse cómo- damente en uno de los servidores de la empresa, mientras que las solucio- nes interoperables suelen estar en va- rios servidores. Esto puede complicar la gestión del sistema al personal de seguridad o TI. Asimismo, a diferencia de los sistemas integrados, las solucio- nes interoperables suelen contar con varios contratos de mantenimiento y soporte. Es imprescindible que los pro- fesionales de la seguridad que traba- jan en este tipo de organizaciones se- pan exactamente lo que están com- prando y el impacto que tendrá en los empleados que se encargan de su fun- cionamiento y mantenimiento. Las soluciones interoperables son muy importantes para el mercado, es- pecialmente en el segmento de pre- cio medio-bajo. Además de pertene- cer a PSIA y ONVIF, en febrero del año pasado presentamos Open Techno- logy Alliance, un compromiso de un grupo de fabricantes globales de se- guridad que colaboran para mejorar la interoperabilidad entre los sistemas IP de diferentes fabricantes y ayudar a las empresas a proteger sus instalacio- nes de forma más fácil. En particular, en muchas instalaciones comerciales de tamaño medio y pequeño, la priori- dad es garantizar la máxima seguridad posible a un coste competitivo. Gra- cias a la interoperabilidad y a iniciati- vas como Open Technology Alliance, a partir de ahora los dispositivos serán más compatibles, lo que permitirá que los fabricantes y los instaladores dis- pongan de más opciones y flexibilidad a la hora de diseñar e implementar los sistemas de seguridad, y por tanto me- jorará el valor para los usuarios finales. Tanto la interoperabilidad como la integración tienen reservado un lugar importante en el sector de la Seguri- dad. Mientras todas las empresas bus- can cada vez más productos que pue- dan funcionar juntos, los fabricantes intentan diseñar soluciones innovado- ras que estén a la altura de sus retos en materia de seguridad. Igualmente, exis- ten grupos en el sector que fomen- tan la interoperabilidad y establecen los estándares con los que se regirá en el futuro. En Honeywell, nos estamos adaptando continuamente para lanzar nuevos productos y ofrecer a nuestros clientes soluciones líderes en el sector, preparadas para el futuro, económi- cas e integradas, además de liderar el cambio hacia una mejora en la intero- perabilidad. A medida que avanzamos, pensamos que para nuestros clientes será muy útil comprender claramente las ventajas y las limitaciones de ambos enfoques. S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz