Seguritecnia 383
190 SEGURITECNIA Febrero 2012 Artículo Técnico kg/s se considera reducida. Por ejemplo, un escape de 0,1 kg/s puede formarse por una grieta de 4 mm con una pre- sión del gas de 40 bares. La tecnología de detección por ultra- sonidos permite descubrir una fuga con un índice de 0,1 kg/s a una distancia de hasta 20 m. La naturaleza del gas de fuga La concentración del gas de fuga es siempre mayor cuanto más cerca se esté del origen de la emisión y disminuye gradualmente a medida que nos aleja- mos de la fuente. Las tecnologías de me- dición tradicionales se fundamentan en un aumento de la concentración del gas de fuga. Por ello, en instalaciones de gas en espacios interiores cerrados, este tipo de tecnologías funcionan relativamente bien; sin embargo, en lugares a la intem- perie, incluso fugas de gas muy grandes se diluyen rápidamente y se ven enor- memente afectadas por los cambios en la dirección del viento, lo que hace que resulte muy difícil descubrirlas. En lugar de medir una detección del LIE, la nove- dosa tecnología por ultrasonidos capta al instante escapes de gas con un índice de fuga predeterminado. Las pruebas reales en una plataforma marina de extracción de gas han de- mostrado que una brida para tuberías de gas a presión, con una fuga de 3 mm y una presión de 55 bares, emite una nube de aproximadamente cuatro me- tros de longitud por dos de ancho (Ver Figura 3) . Las mediciones efectuadas en el centro de la nube de gas mostra- ron concentraciones del cien por cien LIE. Sin embargo, tan solo a siete me- tros por delante de la fuga o a uno de cualquiera de los laterales de la nube de gas, la concentración se redujo a cero por ciento LIE. En esta prueba prác- tica en campo, ninguno de los detecto- res fijos disponibles en el complejo de la plataforma reaccionó a la fuga. Por el contrario, el ultrasonido emitido por el propio escape fue descubierto de in- mediato por el vanguardista detector con tecnología por ultrasonidos… ¡a una distancia de hasta 19 metros! Escenarios del árbol de eventos en los escapes Los operarios del sector petroquímico buscan de forma continua modos de reducir el riesgo, evitar pérdidas y ga- rantizar una producción segura y fia- ble. Uno de los elementos clave para lograr todo esto e incrementar la efi- ciencia general es reducir el tiempo de respuesta del sistema de detección de incendios y gases. El árbol de desarrollo de escapes de gas (Ver Figura 4) muestra los efectos de una fuga de gas. Es evidente que la aplicación de la tecnología más ade- cuada para detectar los peligros en el estado más temprano (inicial), antes de que puedan desarrollarse o avanzar, in- fluye notablemente en una reducción del riesgo de que se produzca un acci- dente a mayor escala. Los sistemas de detección tradicionales deben esperar a que el gas forme una nube de vapor, que puede o no inflamarse y que puede o no provocar una reducción de la protección, retardando la des- conexión a tiempo de la instalación de gas. Los detectores por ultraso- nidos responden de inmediato –a la velocidad del sonido (340 m/s)– a partir del inicio de la fuga, sin verse afectados por los cambios en la di- rección del viento ni por la dilución del gas. ¿Cómo garantizar la ausencia de fallos? En la instrumentación de campo, especialmente en entornos a la in- temperie hostiles, tales como zo- Figura 3: Gráfico típico de la pluma generada por una fuga de gas combustible a pre- sión, con indicación del LIE en varias zonas. Figura 4: Árbol de desarrollo para un escape de gas en el que se muestran los posibles eventos y sus consecuencias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz