Seguritecnia 383
SEGURITECNIA Febrero 2012 191 Artículo Técnico Información complementaria y aplicaciones Según datos incluidos en los folletos del producto, las características principales de este nuevo sensor son las siguientes: Rango de frecuencias: 25 kHz-70 kHz. Tiempo de respuesta: < 1s. Alimenta- ción: 15-36 Vcc. Consumo corriente: 250 mA. Señal de salida: 4-20 mA y Modbus RTU, con opción a HART 6. Relés de fallo y nivel de activación. Carcasa de acero inoxidable (AISI 316L), clasificación ATEX/IECEx, protec- ción IP 66, con un nivel SIL 2 en aplica- ciones simples y SIL 3 para aplicacio- nes tácticas con una redundancia de “m + 1”. Como aplicaciones principales cabe destacar: ▪ Instalaciones terrestres y marinas de producción, almacenaje y descarga de gas. ▪ Instalaciones de almacenamiento de hidrógeno y complejos logísticos para almacenamiento subterráneo de gas. ▪ Plantas de regasificación de GNL, es- taciones de medición y compreso- res de gas. ▪ Centrales eléctricas con turbinas a gas. Bibliografía ▪ Folletos y documentación técnica de los fabricantes. ▪ Figuras y diagramas gráficos cedidos por MSA Española SAU. S tubería, válvulas, sistemas de colec- tores, zonas de bocas de arquetas o desagües…, pueden constituir fuen- tes de fuga potenciales en instalacio- nes con gas de alta presión. ▪ Determinar el tamaño de una fuga: ¿Qué tamaño debe tener una fuga para que sea posible detec- tarla? Estos modernos dispositivos por ultrasonidos permiten descubrir fugas de tan solo 2 mm. Para una óptima instalación, debe tenerse en cuenta la presión del gas y el nivel medio de ruido de fondo en la zona que desea cubrirse, efectuando un mapa del ruido de fondo ultrasó- nico. Los detectores, como se ha in- dicado, son inmunes al ruido nor- mal de maquinaria y disponen de una función de retardo para descar- gas esporádicas de los equipos de la instalación. ▪ Puesta en marcha del sistema . El sistema de detección de fugas de gas por ultrasonidos puede ponerse en funcionamiento mediante la si- mulación de escapes de nitrógeno con un índice de fuga de 0,1 kg/s. De este modo, verificamos la loca- lización de fugas por el sistema de acuerdo a los estándares de rendi- miento predefinidos. Los detectores de fugas por ultrasoni- dos pueden utilizarse de forma aislada o en combinación con métodos de de- tección tradicionales. nas árticas remotas o con condiciones desérticas con cambios atmosféricos continuos y extremos, pueden ocurrir fallos o averías. Lo que no es aceptable es que estos fallos o averías no se de- tecten, especialmente si esto afecta a la seguridad. El vanguardista detector de fugas por ultrasonidos solventa el reto de garantizar un funcionamiento a prueba de fallos, incorporando un sistema de autocomprobación. La mayoría de fuentes de ruido (má- quinas, turbinas, generadores, etc.) producen un sonido de fondo por de- bajo de las frecuencias detectables por los sensores ultrasónicos. Única- mente las descargas esporádicas de vapor, aire comprimido o gas a presión pueden generar ultrasonidos, que es preciso identificar al diseñar la instala- ción del sistema de protección, puesto que el detector dispone de una fun- ción de retardo, para evitar que se pro- duzcan por este motivo indeseadas fal- sas alarmas (Ver Figura 5) . El sistema de autocomprobación ofrece una prueba de integridad acús- tica absoluta del detector de fugas de gas por ultrasonidos cada 15 minutos, empleando un transductor de sonido de alta calidad que envía por el aire una señal ultrasónica al micrófono del detector. Esto garantiza la comproba- ción continua del micrófono y del sis- tema electrónico dentro de las tole- rancias predefinidas, así como el aviso al operario en caso de que el detector no supere esta comprobación regular. Por consiguiente, quedan protegidos los bienes y garantizada la seguridad del personal de la instalación. Implementación del sistema Para garantizar el máximo rendimiento de un sistema de detección de fugas de gas por ultrasonidos es preciso te- ner en cuenta determinados factores, relativos a la instalación que se desea monitorizar: ▪ Consideraciones iniciales: ¿Se trata de una instalación abier ta o muy congestionada? Hay que ser cons- cientes de que todas las piezas de ensamblaje, incluidas las bridas para Figura 5: Dibujo idealizado que representa la de- tección por parte del sensor ultrasónico de una fuga de gas producida en la brida de una válvula. Figura 6: Aspecto real que pre- senta el modelo de sensor por ultrasonidos de un fabricante.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz