Seguritecnia 383
26 SEGURITECNIA Febrero 2012 Perspectiva Internacional desarrollo y de que esto es fundamen- tal para ser un actor clave cuando ten- gan lugar futuros avances. Las empresas de seguridad privada ofrecen una amplia cantidad de servi- cios en Europa que tienen como ele- mento central el factor humano, pro- porcionado por el vigilante. Esto se manifiesta a través de diferentes combi- naciones con tecnología y equipamien- tos de seguridad: vigilancia tripulada, seguridad residencial, supervisión de entradas, alarmas y CCTV, servicios cani- nos, seguridad marítima, protección de infraestructuras críticas, etc. Todos estos servicios no están dirigidos únicamente a clientes privados, sino que también se está extendiendo rápidamente a las ins- tituciones y organizaciones públicas, lo que está fortaleciendo el papel de los vigilantes en el ámbito público. - La crisis de la economía está afec- tando a las compañías de seguridad privada de todo el continente; no obs- tante, ¿qué países cree que son los que están atravesando un peor momento? El año pasado, CoESS realizó un estudio sobre el impacto de la crisis socio-eco- nómica. La mayor parte de las organi- zaciones nacionales que pertenecen a CoESS indicaron que el impacto ha sido muy elevado. Los encuestados se refi- rieron a los siguientes elementos como principales efectos directos de la crisis: presión sobre los precios, retraso de los pagos como resultado de la falta de li- quidez, deterioro de los márgenes de beneficio, disminución de la demanda, pérdida de contratos y competencia más feroz o, incluso, deshonesta. Como consecuencias positivas, men- cionaron la reducción de la rotación del personal, mejora de los procesos de se- lección, aumento del nivel de igualdad de condiciones e incremento de la ac- tividad criminal (en el sentido de que conlleva un crecimiento de la demanda de determinados servicios de seguridad privada). Ningún país ha sido capaz de evi- tar el impacto negativo de la crisis. Sin embargo, algunos han convivido mejor con ella que otros. En mi opinión, esto se debe a varios factores: un buen diá- logo social con los sindicatos que han entendido los problemas causados por la crisis y, por lo tanto, no presionan con demandas salariales exorbitantes; em- presas de seguridad que no están dis- Por Enrique González Herrero. Fotos: CoESS. - ¿Cuál es su valoración general sobre la situación actual del sector de la Se- guridad Privada en Europa? Con los años, la Seguridad Privada se ha convertido en un verdadero actor de las políticas globales y nacionales de segu- ridad. Considerado anteriormente como un sector ‘particular’, ha evolucionado hacia una nueva condición por la que puede describirse mejor como un sec- tor ‘específico’, al que recurren cada vez más a menudo las autoridades públicas –tanto nacionales como internaciona- les– para tareas concretas. También es un hecho que esas tareas, así como los servicios que ofrecen las empresas de seguridad privada, están cada vez más enmarcadas en el ámbito público. Los vigilantes de seguridad, consi- derados durante mucho tiempo como una posible amenaza para los derechos democráticos de los ciudadanos, se en- cuentran ahora reconocidos como pro- fesionales que velan por la seguridad de la ciudadanía. CoESS tiene la firme con- vicción de que estamos presenciando solo el comienzo de este importante “Comprometer la calidad de los servicios solo empeora la situación a largo plazo” Ni siquiera la crisis económica más perniciosa puede poner en peligro la calidad y profesionalidad de un sector como el de la Seguridad Privada. La Confederación Europea de Servicios de Seguridad (CoESS) repite con insistencia ese mensaje para que el nivel conseguido por muchos paí- ses en ese sentido no decaiga a pesar de la coyuntura. “Cuanto más es- temos llamados a tomar parte en la Seguridad Pública y cuanto más nos esforcemos en pedir el reconocimiento oficial en las políticas de la UE, más debemos proteger y defender la mayor calidad posible”, manifiesta el presidente de la organización, Marc Pissens. De lo contrario, se vería comprometida la imagen de este sector, cada vez mejor considerado por parte de las instituciones europeas, como reconoce este profesional, que es uno de los principales promotores del establecimiento de estándares y normas para la Seguridad Privada en Europa. Marc Pissens Presidente de la Confederación Europea de Servicios de Seguridad (CoESS)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz