Seguritecnia 383
SEGURITECNIA Febrero 2012 37 Perspectiva Internacional Hay tres grandes cuestiones en las que trabajar: Una, focalizar la atención en los aso- ciados (preguntarnos ¿cómo podemos servirles mejor?) y centrarnos en los po- tenciales asociados para que la organi- zación siga creciendo. Estamos en un momento de cambios y tenemos que estar pendientes del futuro del sector de la Seguridad; es decir, qué requeri- mientos tendrá el profesional en el fu- turo y cómo podemos ayudar a nues- tros asociados. Por otro lado, tenemos que hacer de ASIS una organización realmente global. Soy el primer presidente no norteameri- cano y eso es un símbolo de ese deseo. Y tercero, hacer más notoria la labor que realiza ASIS. No solo hay que seguir haciendo cosas, sino que sea más visi- ble todo ese trabajo. Muchas veces, al no ser profesionales del marketing, no sabemos trasmitir correctamente el va- lor añadido que aportamos. - ¿Qué iniciativas va a proponer para conseguir esos objetivos? Tenemos muchas iniciativas ya en mar- cha, que están alineadas con los obje- tivos que mencionaba. No es necesario hacer proyectos separados, sino profun- dizar en lo que tenemos en funciona- miento. Un ejemplo es el programa de certificación que tenemos desde 1977: contamos con tres certificaciones (CPP, PCA, PSP), programas muy sólidos y de alta calidad. Si cada asociado certificado invita a una persona a que se certifique, el potencial de crecimiento es muy im- portante. Luego, hay iniciativas que no todos los asociados conocen, a las que tene- mos que dar mayor divulgación porque son buenas. Por ejemplo, tenemos en la asociación a tres personas empleadas a tiempo completo para el desarrollo de estándares y guías, pero hay asociados que no lo saben. También queremos potenciar mucho la formación, con iniciativas tanto para nuestros asociados senior como junior . Contamos con asociados con gran ex- periencia y conocimientos; si les pone- mos en contacto con gente joven que está empezando en el sector, que tam- bién trae frescura e ideas nuevas, pode- mos conseguir sinergias que enriquez- can a todos. Otro programa que también quiero potenciar es el de la presencia de mu- jeres profesionales de la seguridad (el Women in Security Program). Ya en el año 2000 hicimos un evento especial al respecto y desde entonces tenemos en marcha un programa específico. Igualmente, quiero visitar todas las asociaciones regionales. Hay muchos asociados que son muy activos local- mente y podemos aprender mucho de ellos. Tengo dos sueños: el primero es ase- gurarme de que todos los miembros de la asociación lo serán ‘de por vida’ en el buen sentido; que los profesionales nos conozcan y vean un valor en el he- cho de pertenecer a la asociación y que les merezca la pena ser asociados hasta que se jubilen. En este sentido, es im- portante cuidar a los nuevos asociados para estar seguros de que perciban el valor de pertenecer a la organización. El otro sueño es seguir creciendo para ser una asociación fuerte, no crecer por crecer. El objetivo es que ASIS esté pre- sente con asociados y con capítulo local en cualquier lugar del mundo donde la seguridad sea importante. - ¿De qué manera están distribuidos los asociados de ASIS en el mundo? ¿Dónde está teniendo un mayor creci- miento la organización? La mayoría de los asociados son estado- unidenses; pero el crecimiento se está produciendo fuera de EEUU. La razón de ser tan fuertes allí no es solamente que empezó en 1955 en aquel país, sino que fue la primera asociación, no tenía- mos competencia. En otros países, como en España, hay otras asociaciones nacionales. En gene- ral, los profesionales que se unen a no- sotros son los que tienen ese carácter más internacional o buscan relaciones más internacionales. Hay grandes zonas como Latinoamé- rica – especialmente Brasil –, India o po- tencialmente África, donde espero que se produzca un crecimiento. Mi objetivo es crecer en países donde tradicionalmente hemos estado presen- tes, pero con representación relativa- mente pequeña, como por ejemplo en Francia o Alemania. En el largo plazo la situación tenderá a un equilibrio 50 por ciento EEUU y 50 por ciento el resto. Pero el objetivo úl- timo es el que mencionaba, que ASIS esté presente en cualquier lugar donde la seguridad sea relevante. - Han pasado varios años desde la úl- tima vez que ASIS celebró una confe- rencia regional en España. ¿Cuándo va a haber otra en nuestro país? Hay muchos países en Europa que no han tenido aún ninguna conferencia re- gional; por tanto, con dos celebradas aquí (Madrid 2004 y Barcelona 2007) Es- paña no está mal representada. Hay que dar protagonismo a todos países. La próxima conferencia regional será en Londres, en abril. Será muy intere- sante por la proximidad de las olimpia- das que se van a celebrar allí. En cualquier caso, fuera de las con- ferencias regionales organizamos otros eventos más pequeños –como la úl- tima reunión que tuvo lugar en la Repú- blica Checa–, por lo que es viable que alguna se pueda celebrar en España. - En Europa se escucha hablar con fre- cuencia sobre la necesidad de crear “El nivel de formación de los profesionales en Europa es muy alto, pero eso no significa que no haya margen de mejora”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz