Seguritecnia 383
38 SEGURITECNIA Febrero 2012 Perspectiva Internacional nen que enfrentarse a la presión del mer- cado, lo que les obliga a reducir costes y ser competitivas. Su mayor coste es el de personal y en algunos países, en unos años, van incluso a tener escasez de mano de obra por el envejecimiento de la población. Ante esta situación, las compañías tienen que ser inteligentes y apostar por la tecnología y por solucio- nes integrales y más sofisticadas. Asimismo, las empresas van a ser más grandes y globales. Ese tipo de orga- nizaciones tan asentadas en diferentes países, que no sabes de qué nacionali- dad son, van a demandar productos y servicios de seguridad más unificados. Se va a hacer mucho énfasis en la re- ducción de costes y en la eficiencia, a la vez que continuará produciéndose una externalización de procesos y servicios, incluidos los de seguridad. Se puede decir que todo lo que no sea core bus- sines [las actividades esenciales para la actividad de la empresa] es susceptible de externalizarse. Por tanto, habrá ele- mentos de los departamentos de Segu- ridad que seguirán dentro de la compa- ñía, pero también habrá otros muchos que se desarrollarán fuera. En este con- texto, será importante la integración de diferentes sistemas y profesionales. Esto también puede dar lugar a oportunida- des. El sector de la Seguridad será más sofisticado de lo que es actualmente. no se me escapa es que la crisis eco- nómica está afectando duramente a la economía española y que las compa- ñías lo están pasando mal. Es de espe- rar que al recuperarse la economía tam- bién lo haga la Seguridad Privada, pero tal vez será un sector diferente al que ha sido en el pasado. - Como señala, las empresas en gene- ral están atravesando por momentos difíciles debido a la crisis de la econo- mía. ¿Cómo ve usted la situación ac- tual de la Seguridad Privada en todo el mundo? Esta es una crisis económica muy im- portante y de difícil pronóstico. Es muy complicado saber cuál es la solución a los problemas. Cualquier empresa que cierra deja de requerir seguridad, por tanto, aunque su protección sigue siendo necesaria, el sector se ve clara- mente afectado. Por otro lado, se están produciendo también importantes cambios, tanto políticos como sociales, como conse- cuencia de la coyuntura. - Con este panorama, ¿cuáles cree que son las claves para tratar de salvar la situación? Hay dos aspectos que son importan- tes: la tecnología y la diferenciación. Por ejemplo, las empresas de vigilancia tie- una ‘cultura de seguridad’. ¿Cuál es su opinión al respecto? No es una cuestión de Europa, sino de la Seguridad en general. Es muy di- fícil calcular el valor de la seguridad. Cuando no pasa nada, siempre se pro- duce la tendencia de ver la inversión en esta materia como un gasto. Y más en estos tiempos de crisis. Lo que necesitamos es hacer más con menos, ser más eficientes y, sobre todo, estar más cercanos a la estrategia de la Di- rección. Debemos alinearnos con el ne- gocio y convertirnos en aliados de la Alta Dirección. Que no solamente nos llamen cuando hay problemas, sino que sepa- mos trasmitir el valor que aportamos. Por eso es importante, y yo personal- mente lo recomiendo, que los profe- sionales de la Seguridad se formen en cuestión de negocios. Debemos tener el conocimiento necesario para enten- der el negocio de la compañía y saber hablar su mismo lenguaje. - Las leyes y el modelo de seguridad privada son diferentes en cada país. ¿Cree que Europa debería avanzar en la homogeneización y unificación de la normativa en seguridad? La Unión Europea es un mercado co- mún que debería ser libre y liberal; sin embargo, es curioso ver cuántas dife- rencias existen. Yo vivo en Holanda, con Bélgica al sur y Alemania al este, lugares que solamente están a un par de horas de distancia en coche; sin embargo, tie- nen una regulación y requisitos total- mente diferentes. Se ha avanzado mucho, pero se tiene que seguir avanzando. Un ejemplo son las titulaciones. Teóricamente están ho- mologadas, pero en la práctica hay mu- chos aspectos que mejorar. Un profesio- nal de la seguridad debería poder traba- jar en cualquier país. Esto es tanto más necesario en cuanto que las compañías son cada vez más globales y operan en diferentes países. - ¿Qué opina del modelo de Seguri- dad Privada en España? No soy experto en España, aunque el modelo es similar a otros países. Lo que Antonio Borredá, adjunto a la Dirección de Seguriteccnia , entrevistó a Eduard Emde durante la visita en diciembre de este último a Madrid.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz