Seguritecnia 383

42 SEGURITECNIA Febrero 2012 Perspectiva Internacional el pasado noviembre, tuvimos la opor- tunidad de escuchar los problemas, re- tos e ilusiones a los que se enfrentan la mayoría de los países latinoamerica- nos; apreciándose claramente la ten- dencia a mirar hacia fuera y tratar de ver cómo otros países más desarrollados se habían enfrentado a problemas simi- lares. En este aspecto, la cultura común, el desarrollo histórico y los importantes lazos económicos, hacen que España tenga mucho que aportar al sector de la Seguridad en Latinoamérica y, tam- bién –por qué no–, muchos beneficios que obtener del intercambio. Pero que nadie piense que es tarea fácil y que es cuestión de aparecer con un muestrario de sofisticados servicios y grandilocuentes ideas como si de ab- alorios y cuentas de cristal se tratase, es- perando ser recibidos por unos deslum- brados clientes dispuestos a entregar, a cambio y sin preguntas, su oro y plata que tanto les ha costado ganar. La re- alidad es completamente diferente, y sería precisamente el desconocimiento de esa realidad lo que podría llevarnos a malgastar nuestro esfuerzo y dinero en una inversión de negocio que prob- ablemente estaría abocada a un espec- tacular fracaso que no debemos ni po- demos permitirnos. Apoyo e inversión El tema de la complejidad del nego- cio de la Seguridad en Latinoamérica es demasiado amplio para pretender ser estudiado en estas cortas líneas, pero quisiera al menos plasmar un pequeño esbozo que, a modo de punta de ice- berg, nos permita entrever los entresijos de un sistema necesitado de apoyo e inversión extranjera, que solo resultará permeable si se actúa con un profundo conocimiento de la situación real. A este respecto, es fundamental abordar la empresa con el apoyo de especialistas en la materia, sin conformarnos con que nos sirvan como simples ‘abrepuertas’, sino como verdaderos integradores de negocio sólidamente enraizados en las dos orillas. Espero que estas líneas sir- van para mostrar al menos algunos de los puntos que pueden ser importan- tes para pensar en ellos cuando mira- mos hacia el otro lado del océano, más allá de la estereotipada y sesgada visión que nos suelen proporcionar algunos medios de información. Un primer aspecto a tener en cuenta, es la diversidad de modelos de negocio que puede plantearse a la hora de estu- diar el proyecto. Para las empresas que ya están establecidas en la zona o para las que desean establecerse con un im- portante despliegue de medios y per- sonas, y que necesitan, principalmente, asegurar la integridad de sus propios activos desplegados, se plantean aspec- M ucho se está hablando de la crisis económica mundial y de la recesión, especial- mente en el llamado mundo occidental. El sector de la Seguridad no está exento de verse afectado por esta coyuntura –aunque, si las empresas hicieran un ri- guroso análisis del potencial Retorno de la Inversión en Seguridad (ROSI), de- bería salir incluso beneficiado–, aunque esta situación no es un mal en todos los países, como en el caso de los llamados emergentes, entre los que podríamos incluir a los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) o Latinoamérica en general. Es- tos países tienen ahora la oportunidad para dar el esperado y merecido salto adelante que les permita acortar algo las distancias y acercarse al soñado Es- tado de Bienestar de una forma más o menos rápida y generalizada. Eso sí, el crecimiento rápido no está exento de tener que acarrear con ciertas la- cras que suelen acompañarle, como el aumento de la inseguridad y las di- ficultades para adaptar los medios y procedimientos a los distintos y más complejos riesgos a los que tiene que enfrentarse una sociedad en estado de rápida evolución. Así, a los empresa- rios privados españoles y, también por supuesto, a algunos organismos pú- blicos, se les hace más necesario que nunca mirar hacia América Latina en un legítimo afán por encontrar nuevos mercados, allí donde parece ser que es- tán emergiendo con fuerza. Una zona en la que, como dice el doctor y profe- sor argentino Edgardo Frigo, el sector de la Seguridad Privada es creador de una enorme cantidad de empleo y gran pagador de impuestos. Perfecta base para conseguir la prosperidad. En el Congreso Mundial de Seguri- dad, celebrado en Cartagena de Indias Un puente seguro a la otra orilla Enrique Polanco / Socio director de Global Security Division del Latin Boost Group

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz