Seguritecnia 383

48 SEGURITECNIA Febrero 2012 Perspectiva Internacional ejercicio profesional, así como estar infor- mado regularmente de todos los aspec- tos de interés que le afectan directa o in- directamente, se manifiestan como una herramienta de gran eficacia. 4 Las nuevas tecnologías aplicadas a las necesidades de las empresas en el marco de las actividades de seguri- 1 El modelo es acorde con el defi- nido en el Plan Estratégico de Iberdrola, y principalmente con el proyecto de Corporación Única. Si no me equivoco, en el año 2001 fuimos pioneros con el establecimiento del primer depar- tamento de Seguridad en España diri- gido hacia el área internacional. Consideramos un punto sustancial el alineamiento con el Plan Estratégico de la compañía, del que tomamos la esen- cia como base de nuestro propio plan: ▪ Eficiencia operativa: minimizar cos- tes. ▪ Eficiencia de las inversiones: maximi- zar el retorno y el uso múltiple. ▪ Eficiencia de los recursos humanos: maximizar la productividad. ▪ Optimización de las relaciones con clientes: orientación total hacia el cliente interno y externo. Nuestro modelo de gestión está ba- sado en la descentralización, a través de la creación de unidades simples, fá- cilmente medibles e identificables. Se sustenta también sobre una definición clara de responsabilidades para evitar la duplicidad de funciones y fomentar el trabajo en equipo. La implantación de herramientas e identificadores ha hecho posible la centralización del sistema de control, dad (como en otras) están facilitando una interacción dinámica a nivel glo- bal, con una utilización muy reducida de recursos humanos. Hasta que se ini- ció la crisis, el avance en esta dirección había sido tan rápido como las tecno- logías, y su disposición por parte de los instaladores lo posibilitaban. Justo es re- conocer que en estos momentos las in- en especial los “números únicos”. De la misma manera, la coherencia con la creación de valor es acorde a las ex- pectativas empresariales, y fundamen- talmente la estimulación del equipo. Por último, pero no menos impor- tante, en el modelo implantado en Iberdrola es clave la gestión del cono- cimiento, el know-how compartido, la diseminación de las mejores prácticas, la coordinación de políticas y acciones de carácter general, así como la reten- ción del activo del conocimiento. versiones son, a todos los niveles, las estrictamente necesarias, con especial direccionamiento hacia todo lo que im- plique una mayor optimización de los recursos y una reducción de los costes de los servicios. En cualquier caso, es constatable la mayor preocupación de los profesionales del sector por la adop- ción de estándares comunes. S 2 Tras varios años de experiencia, el modelo de proveedor único, sobre todo en el caso de los servicios de vi- gilancia, no ha resultado ser una buena opción para nosotros. No ocurre lo mismo con la tecnología, que es de más fácil acceso, aunque existan pro- blemas asociados principalmente al ámbito de las comunicaciones. En cuanto a los servicios, los pará- metros, estándares generales, necesi- dades… son muy diferentes en cada país. Lo que se pretende –y se vende en muchas ocasiones– es que el servi- cio que se da en Madrid se dé igual en Nairobi, Monterrey o cualquier ciudad del mundo; y esto no es así. Muy pocas empresas tienen un ámbito de actua- ción que dé cobertura a necesidades globales, y en especial en el caso de Iberdrola, dado que estamos presentes en más de 45 países distribuidos por todos los continentes. 3 Creo que hay que dividir el riesgo en dos vertientes: una relacionada con el país y otra con el proyecto o em- presa (intereses extranjeros o proyec- tos no deseados). En el primero de los supuestos, la exposición al riesgo es mayor para el expatriado, pues no conoce el ámbito donde se mueve, mientras que el local sí. Respecto al se- Enrique Victorero / Responsable de Seguridad Internacional de Grupo Iberdrola “El modelo de proveedor único no ha resultado ser una buena opción para nosotros”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz