Seguritecnia 383

54 SEGURITECNIA Febrero 2012 Perspectiva Internacional nergias, impulsadas también por las re- laciones con distintos CERT (Centros de Respuesta ante Incidentes de Seguri- dad) a nivel mundial. Sobre esta base, la respuesta acerca de las necesidades tecnológicas de las compañías es esencialmente la ex- puesta en la segunda pregunta. Para poder centralizar el control y la mo- nitorización, se requieren tecnologías compatibles, interoperables y estan- darizadas. Esto, que es una realidad en muchos de los productos de seguri- dad en sistemas de información (antivi- rus, cortafuegos, etc.), no siempre lo es en soluciones vinculadas a la protec- ción de las instalaciones. Asimismo, siendo capital el factor tecnológico, también se necesitan pro- veedores con capacidad global para desplegar y mantener los sistemas en los distintos países en los que Mapfre tiene presencia. Capacidad que suele resultarnos más complicada de en- contrar que los propios productos. Es cierto que algunos proveedores presu- men de tener presencia internacional, pero en muchas ocasiones no funcio- nan de manera multinacional y mucho menos global, por lo que no cubren suficientemente las necesidades de una compañía como la nuestra. En relación con la adopción de es- tándares comunes, y más allá de la tecnología, considero que hay mucho margen de mejora. S Adicionalmente, Mapfre dispone de un manual de autoprotección para desplazados sobre el que se instruye a los mismos. 4 En un mundo globalizado, a la par que se expande internacionalmente la actividad y el negocio de las empresas, las amenazas y riesgos también se ha- cen globales, por lo que es necesario abordar las problemáticas desde una perspectiva y visión igualmente glo- bal que haga frente con un mínimo de garantías a organizaciones criminales cada vez más complejas, profesionales, interrelacionadas y deslocalizadas. Así como la expansión de la tecnolo- gía y la apertura de las barreras de las organizaciones a redes públicas ofre- cen a las compañías canales alternati- vos para llegar a sus clientes y estable- cer relaciones comerciales con terceros, una de sus contrapartidas es que los in- cidentes o problemas de una determi- nada localización se propagan a otras, por lo que en más casos de los desea- bles se produce un efecto multiplicador del impacto a todos los niveles. En este sentido, siempre que sea po- sible, Mapfre ha apostado por centra- lizar en su Centro de Control General (CCG) el control y monitorización de sus sistemas, lo que redunda en una visión global que capacita para dar respues- tas de manera coherente, coordinada y con el máximo aprovechamiento de si- siempre en cuenta la independencia de las entidades en la selección de pro- veedores para su implantación, pues son ellas las que mejor conocen la rea- lidad del mercado local. 3 Estimo que para esta pregunta no existe una respuesta única ni ab- soluta, pues el riesgo al que está ex- puesta una persona no depende tanto de la condición de expatriada como de la condición de no nacional, en el sen- tido del conocimiento profundo de la realidad local de cada país. Asimismo, hay varios factores que modulan la exposición al riesgo, como la situación actual y particular de cada país, la prevalencia de crimen organi- zado o de delincuencia común, la re- levancia o importancia de la persona –en términos de la rentabilidad aso- ciada al objetivo por parte de los crimi- nales– o la mayor o menor movilidad del trabajador en su puesto. La aproxi- mación al problema desde el punto de visto de las medidas de seguridad, si bien tiene elementos comunes, de- pende en gran parte de estos condi- cionantes. Si se trata de un viaje o visita pun- tual, desde el Comité Corporativo le proporcionamos información sobre el país, consejos y recomendaciones de autoprotección, zonas/sitios a evitar, datos de embajadas y Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad, etc. Además, si en el país existe una entidad de Mapfre, po- nemos a la persona en contacto con el jefe de seguridad local para que vele por su protección durante su estancia. Para esto tenemos un Área de Ope- raciones, que realiza labores de inteli- gencia, sobre todo en países con con- flictos, con el fin de contar con la infor- mación más actualizada posible. Si se trata de una persona que va a desempeñar un puesto de forma pro- longada en el país, su seguridad está principalmente gestionada por la or- ganización de Seguridad local, si bien en función de cada situación, se man- tiene un contacto permanente con el trabajador desde el Comité Corpora- tivo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz