Seguritecnia 383

56 SEGURITECNIA Febrero 2012 Perspectiva Internacional 1 No cabe duda de que el modelo debe ser mixto, empleando recur- sos humanos y tecnología. En nues- tro caso, creemos que la información detallada y confrontada por expertos –o como la hemos denominado, “in- formación inteligente”–, con un tra- bajo de toma de datos con contraste in situ, es vital para garantizar la se- guridad de nuestros profesionales en los países que presentan inestabilidad. Analizando estos datos, podemos pre- decir con bastante fiabilidad los inci- dentes que puedan acontecer, lo que permite tomar decisiones con anterio- ridad a que se produzcan. Estamos convencidos de que la in- formación bien interpretada y anali- zada puede darnos un perfil claro del estado actual de la situación política, socioeconómica, sanitaria, medioam- biental y, en definitiva, de seguridad de la zona, identificando posibles in- cidentes. Apostamos por una infor- mación de primera mano, in situ, que conseguimos a través de las empresas que realizan las operaciones de segu- ridad en los países a los que enviamos a nuestros empleados. Para la implantación de cualquier operativo, hemos apostado por crear una plataforma de seguridad de viaje- ros que retroalimentamos de manera constante con datos procedentes de los países en los que tenemos presen- cia o proyectos en curso o que están dentro de nuestro plan de expansión internacional. La herramienta está in- tegrada en los procesos internos de la compañía, de manera que cuando un profesional solicita un viaje a un país calificado de riesgo alto/extremo, se pone en marcha un sistema de alertas para informar a los departamentos de Relaciones Laborales, Prevención, Se- guros y Seguridad. Esta plataforma se incardina en la estrategia de Indra de innovación con una fuerte base tecnológica, la cual nos permite tanto adaptarnos rápida- mente a las necesidades de nuestros clientes como cubrir las de nuestro personal en sus desplazamientos in- ternacionales. Este modelo ha demostrado poseer numerosas virtudes: confianza, confi- dencialidad, alto grado de satisfacción de los usuarios, rapidez en la implan- tación de operativos y alta especiali- zación del personal desplazado. En lo que se refiere al operativo y su implan- tación en el país a visitar, se estable- cen las siguientes pautas: ▪ Análisis de las necesidades de segu- ridad del expatriado o desplazado con anterioridad al viaje. ▪ Implantación del operativo de se- guridad durante la estancia (diseño de itinerarios, medios de protección, acompañamiento…). ▪ Plan de Evacuación y Emergencia, en su caso. 2 La decisión de optar por un único proveedor respondería a una necesidad de unificar las operaciones de seguridad y de implantar un mo- delo único de funcionamiento, me- diante la integración de las peculiari- dades de cada destino. Sin embargo, el objetivo es dar la mejor respuesta a la compañía, con un análisis interno en el que se decide la opción en fun- ción de la implantación y experiencia, la operatividad y los costes. 3 Indudablemente, el desconoci- miento del país limita al trabajador desplazado, tanto desde el punto de vista de movilidad en el entorno como del conocimiento de las variables y zo- nas de riesgo. A lo anteriormente in- dicado hay que sumar las diferencias idiomáticas, culturales, sociales y fa- miliares, que inf luyen directamente en una necesidad de adaptación por parte del personal desplazado con la que ya cuenta la plantilla contratada directamente en destino. Desde la compañía a la que repre- sento, el compromiso con nuestro per- sonal desplazado es máximo. Por este motivo, invertimos en su seguridad, do- tándoles de formación en origen y en destino, así como de un manual de au- toprotección, coordinadores de seguri- dad, conductores responsables, un sis- tema de información implantado que nos ayude a adelantarnos a los aconte- cimientos, planes de evacuación, etc. 4 Se apuesta por productos innova- dores con fuerte base tecnológica, es- pecialmente por los dispositivos móvi- les, que debido a su portabilidad ga- rantizan la cobertura de seguridad en cualquier ubicación. En cuanto a la adopción de estánda- res internacionales, se están desarro- llando distintos programas tecnológi- cos bajo el paraguas de la Unión Euro- pea, pero no cabe duda de que cada país ha tomado su rumbo de forma independiente. La crisis económica actual ha frenado los programas de I+D+I, al ser menos los recursos que dedican las distintas administraciones. Actualmente, son algunos consor- cios, formados por empresas tecnoló- gicas con presencia internacional, los que desarrollan proyectos de innova- ción para su implantación global. S Jacqueline Peña / Gerente de Seguridad Corporativa de Indra “La información detallada y confrontada es vital para la seguridad de nuestros profesionales en los países inestables”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz