Seguritecnia 383
Perspectiva Internacional 61 SEGURITECNIA Febrero 2012 fectamente y se especialicen en el cumplimiento de los estándares de la compañía, estableciendo una rela- ción continua con esta, cualquier dificultad que afec- tara a cualquiera de ellos y que incidiera en su capacidad de prestar el servicio al nivel requerido no perjudicaría a toda la organización. 3 En general, los trabajadores expatriados están más expuestos, sobre todo en países con conflictos, lo que se ve potenciado tal vez por las diferencias étnicas, de cos- tumbres y de estilo de vida, así como por el distinto nivel económico que existe entre el país de procedencia y el de destino, de manera que en algunos casos resulta más difícil la integración del personal. Estas circunstancias ha- cen que estos empleados se conviertan en muchas oca- siones en objetivo de organizaciones especializadas en el secuestro y la extorsión y que saben y asumen que existe una compañía solvente detrás. Dependiendo de cada circunstancia, la aplicación de la política corporativa es diferente, consistiendo en la sim- ple recomendación de medidas de seguridad aplicadas al hábito y conducta diarios o en la contratación de servi- cios de seguridad para protección de personas en aque- llas circunstancias en las que el riesgo es elevado. Al ser DHL una corporación con presencia internacio- nal, la necesidad de expatriar profesionales le obliga a asumir la protección de sus empleados y familias. El re- quisito de contar con un tipo de protección más espe- cializada –acorde con las circunstancias que viven sus miembros en función del país donde hayan sido traslada- dos– para cumplir con su trabajo se convierte no solo en una responsabilidad sino en un valor añadido. Entre otros programas, se establecen unas actuaciones para situacio- nes de emergencia, ya sean médicas, de seguridad, pro- tocolos de evacuación, actuaciones ante secuestros, etc. 4 En mi opinión, apuntan hacia la integración. Dicho de otra manera, los procesos de globalización han ve- nido incidiendo en la economía mundial en los últimos años de manera decisiva y continuada; como es natu- ral, las compañías con implantación a nivel mundial no son ajenas a esta influencia. La misma tendencia afecta a los factores que inciden en el desarrollo tecnológico de la seguridad. La globalización del mercado da lugar a un desarrollo de productos tecnológicos que no podrían mantenerse separados (por subsistemas), lo que obliga también a la integración de estos en paquetes para dar solución a un mismo problema en cualquier lugar del mundo y para permitir, si es necesario, su centralización en el caso de empresas tan grandes como la nuestra. El obstáculo continúa siendo la diversidad de las polí- ticas de seguridad según el ámbito de implantación de cada compañía, su cultura de riesgo –que también es di- ferente en cada país– y la madurez de su negocio. S www.esser.es Innovador sistema de alarma de incendio con propiedades de alta flexibilidad y servicios optimizados unidos de un modo singular. FlexES se adapta a las condiciones ambientales en cualqueir momento y permite una expansion prácticamente ilimitada. El rendimiento del sistema se puede adecuar a todo tipo de necesidades a través de la inclusión de módulos de hardware adicionales y actualizaciones de software. Nueva era tecnológica en detección y alarmas de incendio ¡ L e s 2 012 - stan d 8C02 e s p er a mos !
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz