Seguritecnia 383
78 SEGURITECNIA Febrero 2012 Perspectiva Internacional — la limpieza provoca la destrucción de los billetes, — la limpieza deja tinta visible en al menos el 10 % de la superficie de cada billete (ensayo de densidad de la tinta utilizada), — la limpieza produce la degradación tanto de los colores originales de los billetes como de sus elementos de seguridad.ES 29.11.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 316/15 IV. Garantías de seguridad de los sistemas utilizados Las sustancias químicas liberadas por el IBNS para neutralizar los billetes podrán estar sujetas al Reglamento (CE) n o 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y prepara- dos químicos (REACH) y por el que se crea la Agencia Europea de Sus- tancias y Preparados Químicos ( 1 ). Dicho Reglamento aborda los ries- gos que presentan para la salud humana y el medio ambiente las sus- tancias fabricadas, importadas o utilizadas como tales, en forma de preparados o en artículos. A fin de poder homologar el IBNS, el fabricante deberá verificar si tiene que registrar o notificar las sustancias contenidas en sus produc- tos o comunicar a sus clientes información sobre una manipulación se- gura de los mismos. El fabricante puede también tener obligaciones le- gales derivadas de la inclusión de estas sustancias en el proyecto de lista de sustancias extremadamente preocupantes o en la lista de sus- tancias sujetas a autorización, establecida en el Reglamento (CE) n o 1907/2006. Estas obligaciones no solo afectan a las sustancias como ta- les o en forma de preparados, sino también a su presencia en artículos. El fabricante de IBNS deberá facilitar a la autoridad del Estado miem- bro encargada de la homologación un certificado que contenga los re- sultados de esta verificación y una lista de las sustancias o los elemen- tos utilizados para garantizar la destrucción o la neutralización de los billetes, y que certifique que no representan un riesgo grave para la sa- lud del personal de seguridad de la empresa de transporte de fondos o del personal del banco central nacional en caso de inhalación o de contacto con la piel. El certificado también indicará las posibles medi- das de precaución que deban tomarse. La autoridad encargada de la homologación transmitirá a los bancos centrales nacionales de los Es- tados miembros participantes los certificados relativos a los IBNS que haya homologado. Con este fin, el certificado podrá incluir un análisis de los riesgos de la exposición a las sustancias químicas, es decir, la duración máxima au- torizada de la exposición a una cantidad que se determine.ES L 316/16 Diario Oficial de la Unión Europea 29.11.2011 ANEXO III PICTOGRAMAS IBNS gada de la homologación.ES L 316/14 Diario Oficial de la Unión Euro- pea 29.11.2011 a) Ensayo de resistencia de los IBNS ante diferentes hipótesis de ataque Los Estados miembros deberán llevar a cabo seis de los diferentes ensayos de simulación de hipótesis de ataque, mientras que los de- más ensayos también podrán realizarse de conformidad con las nor- mas nacionales aplicables. En cada uno de los ensayos realizados, el resultado deberá ser el éxito en el sentido de la sección II, letra c). — Ensayos obligatorios: 1. corte del suministro eléctrico; 2. apertura forzada del contenedor; 3. apertura del contenedor por medios destructivos (por ejemplo, martillazos); 4. corte rápido («guillotinado»); 5. inmersión en un líquido; 6. exposición gradual e inmediata a temperaturas extremas (ca- lientes y frías): por ejemplo, enfriamiento en nitrógeno líquido y calentamiento en un horno precalentado. — Ensayos recomendados que también pueden realizarse: 7. resistencia a las armas de fuego (por ejemplo, con cartuchos de calibre 12); 8. uso de sustancias químicas; 9. caída libre; 10. exposición a impulsos electromagnéticos significativos; 11. exposición a impulsos electrostáticos significativos. b) Eficacia de la neutralización de los billetes Los procesos de neutralización utilizados actualmente son el empleo de tinta, la destrucción química y la destrucción por combustión. Ha- bida cuenta de los posibles progresos tecnológicos, la lista de procesos utilizados no es exhaustiva, sino meramente indicativa. A raíz de cualquier intento no autorizado de acceder a los billetes me- diante diversas formas de ataque, los billetes deberán destruirse o man- charse con tinta. Deberán efectuarse tres ensayos como mínimo. Deberá neutralizarse el 100 % de los billetes de forma irreversible. Además, deberá ser evidente para cualquier persona que posea los bi- lletes que han sido sometidos a un proceso de neutralización. La tinta deberá manchar como mínimo el 10 % de la superficie de ambas caras de cada billete si los billetes van en bolsas de seguridad. Si no van en bolsas de seguridad, la tinta deberá manchar como mínimo el 20 % de la superficie de ambas caras de cada billete. En los sistemas de destrucción, deberá quedar destruido como mínimo el 20 % de la superficie de cada billete en ambos casos. c) Contenido de los ensayos de resistencia de los billetes a la limpieza (para los IBNS que utilizan tinta) Para esta «limpieza» deberán utilizarse diversos productos o combi- naciones de productos. Deberán preverse diferentes hipótesis a fin de variar la temperatura y la duración de la limpieza. En estos ensa- yos de limpieza, deberán utilizarse dos procedimientos: — la limpieza deberá realizarse inmediatamente después de man- char los billetes con tinta, y — la limpieza deberá realizarse 24 horas después de manchar los bi- lletes con tinta. Estas pruebas deberán llevarse a cabo en una muestra representativa de billetes auténticos utilizados en la zona del euro. Deberáobtenerseunode los siguientes resultados al términode las pruebas: Pictograma que indica que un ve- hículo de transporte de fondos está equipado con IBNS Pictograma que indica que un conte- nedor de billetes está equipado con IBNSES 29.11.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 316/17 ( 1 ) DO L 396 de 30.12.2006, p. 1.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz