Seguritecnia 383
90 SEGURITECNIA Febrero 2012 Entrevista ción con la protección. Las empresas como Tecosa, capaces de definir e im- plementar soluciones complejas ade- cuadas a los entornos más exigentes en cuanto a su protección, deben buscar junto a sus clientes las soluciones que mejor se adapten a las necesidades y el presupuesto de estos. - 2012 abrió también con una noti- cia que tiene bastante que ver con la oferta de Tecosa: la aprobación euro- pea para que los aeropuertos comuni- tarios puedan instalar escáneres cor- porales. ¿Cuáles son sus perspectivas sobre este tipo de productos de cara a los próximos años? Antonio Castro, jefe de Producto : El cambio de la normativa representa un respaldo oficial a una tecnología que es innovadora y que se está desarrollando de manera muy rápida y muy prome- tedora. Supone que ahora la normativa incorpora la utilización de estos equi- pos y, por tanto, pueden instalarse en los aeropuertos con el beneplácito de la Unión Europea. Pero esto es única- Tecosa dispone de soluciones amplia- mente contrastadas y específicas, desa- rrolladas para responder a las necesida- des de estos sectores estratégicos. En cuanto a la normativa, estamos se- guros de que ayudará al responsable de la instalación a definir claramente los re- quisitos que deben cumplirse en rela- nemos de productos totalmente enfoca- dos a ofrecer una integración completa, como Siveillance SiteIQ WA, que integra todos los sensores de vídeo y presenta una imagen unificada y compacta, que permite visualizar todo el entorno de se- guridad en una sola pantalla; o como Si- veillance Fusion, que integra intrusión, accesos y CCTV en un único entorno. - ¿Cuál es su visión general sobre el sector de la seguridad privada? Pedro Sanz: En relación con la seguridad electrónica, consideramos que cada vez existe una demanda más elevada de so- luciones complejas, altamente tecnoló- gicas. Para satisfacer esta necesidad hay pocas empresas en España, entre las que se encuentra Tecosa. No obstante, en España hay más de 1.000 empresas homologadas para rea- lizar sistemas de seguridad. Desde mi punto de vista, son muchas; pero todas, hasta el momento, han tenido cabida para atender a los distintos sectores de la sociedad que demandan seguridad. - El año 2011 dejó cambios normati- vos importantes entre los que desta- can las nuevas Órdenes Ministeriales, así como la Ley y el Reglamento para la Protección de las Infraestructuras Críticas. ¿Cuál es su opinión acerca de estas disposiciones? Gema Cambero, jefa de Seguridad: En términos generales, creemos que con la entrada en vigor de estas normas se completan los vacios legales que exis- tían, ya que hacía tiempo que no se mo- dificaba la ley. Con ellas también se pre- tende reforzar la seguridad jurídica de todos los profesionales de la seguridad. Como en todo proceso de reforma, es necesario un periodo de implanta- ción y adaptación de todos los aspectos que contemplan estas normas. Cree- mos que su integración en el marco le- gal será positiva. - ¿Creen que estas normas van a repre- sentar un impulso para las empresas proveedoras de productos y servicios? Rafael Serrano, director comercial: En el caso de las infraestructuras críticas, “Cada vez existe una demanda más elevada de soluciones altamente tecnológicas; pero para satisfacer esa necesidad hay pocas empresas en España, entre las que se encuentra Tecosa” Antonio Castro, jefe de Producto de Sistemas de Inspección. Gema Cambero, jefa de Seguridad. Óscar Cabral, jefe de Producto de Sistemas de Seguridad, mostró a Seguritecnia las nuevas soluciones de su departamento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz