Seguritecnia 383

94 SEGURITECNIA Febrero 2012 Entrevista es una compañía pionera en el etique- tado en origen de productos, un sis- tema que ha evolucionado positiva- mente en los últimos años, tanto en so- luciones como en referencias. Según el Barómetro Mundial del Hurto en la Dis- tribución 2011, cada año crecen los pro- gramas de etiquetado en origen a nivel mundial. Los beneficios son muchos. Por un lado, se consigue aumentar las ventas hasta un 25 por ciento, ya que los artí- culos están disponibles en la estante- ría y no encerrados en vitrinas. También presenta numerosas ventajas en cuanto a excelencia operativa: la mercancía llega segura y directamente al lineal; la etiqueta se puede integrar perfecta- mente en el packaging del producto, de forma que queda invisible para el con- sumidor; y cuando se produce la venta, la etiqueta se desactiva de forma senci- lla en un único paso. - La industria está apostando con fuerza por introducir la identificación por radiofrecuencia (RFID) en los dis- positivos antihurto. ¿Qué avances está realizando Checkpoint en este terreno? Ofrecemos a nuestros clientes del mer- cado textil la posibilidad de protegerse con las antenas Evolve de última ge- neración. Estos dispositivos se pue- den actualizar de manera sencilla para que trabajen conjuntamente con RFID, abriendo el abanico de posibilidades y servicios. La tecnología dual (incluidos tags y etiquetas adhesivas) y los pro- ductos actualizables de Checkpoint posibilitan a los minoristas introducir la RFID sin dejar de atender a sus ne- cesidades actuales. Retailers europeos ya están apostando por esta solución y están en proceso de transición de la RF a la RFID. - ¿Considera la RFID el futuro de los sistemas de prevención de pérdida desconocida? La tecnología RFID permite a los mino- ristas del mercado textil saber no solo si se ha producido una pérdida por hurto, sino qué mercancía en concreto ha sido hurtada a través de la cadena de sumi- nistro, lo que hace posible mejorar la política de seguri- dad. Pero esto no queda únicamente aquí, sino que con la RFID podemos reducir la parte de la pérdida descono- cida generada por errores administra- tivos. Gracias a esta visión, los minoris- tas pueden disponer de una imagen mucho más exacta del inventario, lo que les permite reponer rápidamente los lineales. Mejora, pues, la disponibi- lidad de los artículos y favorece el au- mento de las ventas. - ¿Qué otras soluciones basadas en RFID piensa que se irán incorporando a largo plazo al mercado de la preven- ción de pérdida desconocida? Aparte de los avances en los chips que llevan las etiquetas, que hacen posible leerlas con mayor velocidad e incluir en ellas más información, a nivel de hard- ware las nuevas soluciones para tien- das estarán basadas en elementos por- tátiles. En el caso de las antenas, estarán integradas y serán imperceptibles para los clientes. El Overhead, el último lanzamiento de Checkpoint, es una antena de RFID para el control antihurto en las puertas de los establecimientos que puede in- tegrarse bajo el falso techo de la tienda. Además, se están desarrollando múlti- ples aplicaciones para los lectores de mano. Una de ellas, por ejemplo, es ca- paz de indicar qué artículos llevan un determinado tiempo sin venderse, lo que permite a los retailers realizar pro- mociones y así dar salida con más velo- cidad al stock de la tienda. - ¿De qué forma está afectando la ac- tual coyuntura económica a las inver- siones en seguridad de los minoristas? En lo referente a medidas de protec- ción, lo ideal sería moverse en base al contexto económico general. La reali- dad es que frente al gran esfuerzo in- versor que hizo la distribución en 2009 y 2010, lo que se tradujo en una reduc- ción del hurto, actualmente el gasto en seguridad que realiza ese sector en Es- paña se sitúa en torno al 0,30 por ciento de su facturación. En 2010/2011 la in- versión descendió en dos millones de euros. Como contrapartida a esta ten- dencia general, los 50 retailers que pre- sentan un menor crecimiento en sus índices de hurto, según el último Ba- rómetro Mundial del Hurto, incremen- taron su partida de seguridad un 11 por ciento de media. Es por esta razón que, sea cual sea la coyuntura económica, es importante seguir invirtiendo esfuerzos en medidas de protección. - ¿Qué perspectivas augura al mer- cado de la prevención de pérdida des- conocida de cara a los próximos años? El segmento de la prevención de pér- dida desconocida va y seguirá yendo de la mano de la evolución de los mi- noristas. Las cadenas están enfocando sus estrategias a vender más y gestionar de forma eficaz su inventario. Para ello, rompen las barreras físicas que sea ne- cesario, modifican los lineales, colocan incluso los artículos más caros en libre servicio para acercar el producto al con- sumidor e incorporan sistemas de infor- mación que les permiten disponer del stock exacto en cada momento (para que no se produzca ni un sobrestockaje ni una rotura de stock ). Por tanto, Ckeckpoint apuesta día a día por la innovación, desarrollando so- luciones que permitan al minorista apli- car sus estrategias de negocio de la forma más sencilla y eficaz posible. S Overhead Eas Solution

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz