Seguritecnia 383
98 SEGURITECNIA Febrero 2012 Entrevista Sin embargo, con Panomera pode- mos garantizar la misma resolución so- bre todo el espacio. No utilizamos una sola óptica sino un sistema multisensor, es decir, objetivos con diferentes distan- cias focales. “Escalonamos” la escena para que cada área tenga su distancia focal óptima. - ¿No sería posible conseguir ese efecto mediante la combinación de varias cámaras HD? ¡Defina varias! Debería contar con una legión de aparatos para obtener una re- solución comparable, aparte de que el usuario tendría que distribuir su aten- ción entre muchas imágenes individua- les equivalentes. Definitivamente, varias cámaras HD distribuidas no permitirían un trabajo tan eficiente y ergonómico como un solo sistema integrado. En el desarrollo de la Panomera, hemos apor- tado un ingente know-how y la expe- riencia de muchos años en el área de la tecnología de videoseguridad para ha- cerlo posible. Actualmente, no se en- cuentra ningún sistema comparable en el mercado. - ¿Qué opina de la tendencia que existe dentro de la industria hacia el aumento continuo del número de me- gapíxeles? En principio, se pueden rechazar las dis- cusiones sobre el número de megapíxe- les y la carrera de los fabricantes en pos de resoluciones de más y más megapíxe- les. Al desarrollar Panomera hemos par- tido de un enfoque completamente di- ferente: ¿qué es lo que quiere el cliente exactamente? Para él no es importante si una cámara tiene 12 ó 21 megapíxeles. Para el usuario final son decisivas la clari- dad y distinción en la representación del objeto que quiere ver. Es decir, hemos dado la vuelta a nuestro enfoque: no que- ríamos simplemente aumentar los píxeles en el sensor para poder hacer publicidad con altos números de megapíxeles. ¿Cómo conseguimos que incluso los objetos más lejanos puedan ser visua- lizados con una resolución alta y con mucho contraste? En nuestras reflexio- nes hemos retornado, por decirlo así, a las raíces: no nos basamos en los píxe- les del sensor sino en la resolución en píxeles por metro. Mirándolo bien, de- beríamos hablar incluso de pares de lí- neas por metro. Este valor límite, pares de línea por metro, puede ser compa- rado con aquellos con los que trabajan los especialistas en reconocimiento del ejército y la policía para “observar”, “re- conocer” e “identificar”. La cuestión no es cuántos píxeles se tienen sino cómo aparece el objeto en la imagen. - ¿Podría explicar brevemente cuál es la principal novedad que aporta el sis- tema Panomera? Con el sistema multisensor Panomera se puede vigilar de forma eficiente una vasta superficie desde un solo lugar. Impresiona sobre todo la combinación de vista general y, al mismo tiempo, la máxima resolución de detalles. Incluso los objetos más lejanos pueden ser visualiza- dos con la misma resolución que los que están en el primer plano de la imagen. - ¿Qué características del nuevo sis- tema le permiten obtener esa alta re- solución? Empleamos un concepto de objetivo/ sensor absolutamente nuevo. En las cámaras convencionales, se usan los píxeles dentro del sensor de forma uni- forme. Sin embargo, la escena real no es bidimensional como el sensor, sino tri- dimensional, aumentando hacia atrás la extensión de los lados y del fondo. Cuando los píxeles están distribuidos uniformemente en el sensor de la cá- mara, significa que en el fondo de la imagen se capta un área mucho más grande que en el primer plano con el mismo número de píxeles. Esto lleva lógicamente a que los objetos más le- janos ya no sean visualizados con la misma resolución al utilizar el zoom . “La cuestión no es cuántos píxeles se tienen sino cómo aparece el objeto en la imagen” Martin Theis Product Manager de Dallmeier Panomera es uno de los últimos lanzamientos de Dallmeier. Como el propio fabricante lo ha denominado, no se trata simplemente de un cámara, sino de un “sistema de multisensor”, ya que utiliza objetivos con diferentes dis- tancias focales para garantizar la misma resolución tanto en los elementos situados al fondo de la imagen como en primer plano. A pesar de que en la industria se tienda a ofrecer dispositivos con cifras de megapíxeles cada vez más elevadas, Dallmeier insiste en que esto no es lo más relevante. “Para el usuario final son decisivas la claridad y distinción en la representación del objeto que quiere ver”, señala Martin Theis, Product Manager de la compa- ñía. Y por ello la eficacia del nuevo sistema de la firma no se basa en el nú- mero de píxeles del sensor, sino en “la resolución en píxeles por metro”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz