Seguritecnia 384
SEGURITECNIA Marzo 2012 15 Reportaje yecto, “el CNP multiplicará el número de efectivos que trabajan para garan- tizar la seguridad ciudadana”, a la vez que potenciara la labor de inteligencia. Gándara aclaró que, aunque el Plan reformula el patrón de colaboración que habían seguido hasta la fecha el Cuerpo policial y la Seguridad Privada, eso no significa que varíen las exigen- cias legales a las que está sujeto el sec- tor. Simplemente, “cambian las formas de entenderlas y aplicarlas por parte del CNP”, matizó. Bajo el lema “Sumando seguridades”, Red Azul define en un documento las directrices y procedimientos de actua- ción para que el intercambio de infor- mación f luya en ambos sentidos en aras a mejorar la seguridad común. Pero además de eso, la intención es que el volumen de intercambio que hasta ahora se venía produciendo au- mente todavía más. “La idea estraté- gica es que allá donde esté la Seguri- dad Privada, esté la Seguridad Pública”, sostuvo Gándara. Red Azul se enmarca en el conjunto de planes de actuación funcional del CNP, que responden a la exigencia que se ha marcado la propia institución en su Plan Estratégico de Seguridad Pri- vada de “impulso y potenciación de la colaboración”. Dicho plan es una de las referencias que se han tomado para elaborar el nuevo proyecto de cola- boración del Cuerpo, junto con otras como el propio modelo legal español, la orientación europea en seguridad o la política nacional en la materia. El valor de la información Una de las finalidades con las que se ha diseñado Red Azul responde al de- seo de “poner en valor la Seguridad Privada española, integrando sus ser- vicios y capacidades en la Seguridad Pública”. A través del Plan se pretende que la seguridad general se vea be- neficiada al máximo gracias al trabajo conjunto, basado en una colaboración “leal y fructífera” que sea “operativa, real y efectiva”. Entre las aspiraciones de este pro- yecto también está la de consolidar al CNP como el “principal referente, na- cional e internacional, de la colabora- ción con el sector de la Seguridad Pri- vada en España” en los ámbitos de control, apoyo e intercambio de infor- mación operativa. Red Azul se abre, no obstante, a la posibilidad de que otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad recu- rran a él como “un posible marco ge- neral de actuación”. Los objetivos que persigue el Plan Integral de Colaboración se concre- tan en cinco puntos: institucionalizar las relaciones de colaboración entre el CNP y la Seguridad Privada; intensi- ficar los contactos a todos los niveles; incrementar el volumen de informa- ción bidireccional; mejorar la respuesta operativa en las actuaciones de auxilio y colaboración ejecutiva; y conseguir una mayor eficacia y eficiencia de los recursos que poseen ambas partes. Para conseguir dichas metas, esta ini- ciativa establece varias líneas de actua- ción que seguirá el CNP. Por un lado, existirá un apoyo y relación perma- nente con la seguridad privada, espe- cialmente con las empresas, departa- mentos y despachos que se dediquen a esta actividad. Igualmente, se pon- drá una atención especial en los sec- tores estratégicos enmarcados en el entorno financiero, telecomunicacio- nes, energía, infraestructuras críticas y compañías de implantación nacional. En tercer lugar, la institución policial se compromete a fomentar la com- plementariedad operativa de los me- dios de la Seguridad Privada, “especial- mente en los ámbitos preventivo, in- vestigativo y de información”. La ejecución de Red Azul exige, por otro lado, el cumplimiento de una se- rie de condiciones a la hora de produ- cirse el intercambio de información. Además de respetar los preceptos del ordenamiento jurídico, la colaboración debe estar fundamentada “exclusiva- mente” en una necesidad de seguridad y no en otros intereses. El Plan también obliga a que se garantice la reserva y confidencialidad de la información cuando sea necesario. “Estamos tra- tando de generar un marco de segu- ridades jurídicas y físicas, no estamos lanzando un proyecto para la colabo- ración en el que se nos de mucha co- laboración sin más; queremos generar seguridad para ambas partes”, aclara el comisario Gándara. En línea con las palabras del jefe de la UCSP, el nuevo Plan promueve una información que tenga valor, que sea relevante para el objetivo común de proteger a la sociedad. Las solicitudes que lleguen a las oficinas del CNP, ade- más de ser acordes con la actividad que se esté desarrollando y estar jus- tificadas, han de representar “una po- tencialidad o interés para la Seguridad Pública; o al menos suponer un aporte de información útil, susceptible de ser integrada en el sistema de inteligen- cia corporativa”. El texto del proyecto añade además que la respuesta se li- mitará a “participar o ejecutar aquello que resulte verdaderamente relevante y adecuado al requerimiento efectuado”. Un compromiso mutuo Red Azul reclama un compromiso por ambas partes. Al adherirse a este Plan, las empresas y profesionales tendrán que facilitar al CNP la información de “cuantos hechos delictivos o suscep- tibles de afectar a la seguridad ciuda- dana” posean, así como hacer un buen Ignacio Cosidó, director general de la Policía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz