Seguritecnia 384
7 SEGURITECNIA Marzo 2012 EDITORIAL “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) E l sistema nacional de seguridad vive tiempos de cambio. Sabedora de la creciente implantación de los servicios de se- guridad privada en nuestra sociedad, la Administración ya no vacila en referirse a ellos como uno de sus principales “recursos externos” para garantizar la protección de los españoles. En esa línea, el Ministerio del Interior, de manera particular o a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ha impulsado proyectos que han venido a responder a la demanda de mayor protagonismo por parte de un sector que aspira a asumir funciones de mayor envergadura que las mar- cadas por la ley. Considera el gabinete, así lo han refrendado sus responsables en diferentes etapas, que las empresas y profe- sionales que se dedican a esta actividad tienen mucho que aportar, sobre todo información y recursos (esto último, con mayor motivo tras la “racionalización de los medios” que guiará uno de los ejes estratégicos de Interior en la presente legislatura). Y con esa percepción, el Ministerio ha entrado en materia a través de diversas iniciativas, cada vez más sonoras. La más ambiciosa en ese sentido es la reforma de la Ley de Seguridad Privada, en la que ya está trabajando Interior. La revisión de esta norma representa un ejercicio tremen- damente complejo por la materia en cuestión, pero eso no ha de ser óbice para sacar adelante un proyecto tan anhelado por las empresas y profesionales que desempeñan su labor en este ámbito. Las iniciativas emprendidas en los últimos años han supuesto mejoras para el desarrollo de la actividad, pero el sector no necesita matices sino un replanteamiento en profundidad. También contribuyen muy positivamente al avance del sector propuestas como el Plan Integral de Colaboración del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), Red Azul, que presentó el 27 de febrero el director general de la institución, Ignacio Cosidó. En la práctica, el proyecto se traducirá en una urdimbre que articule el intercambio de información entre el CNP y la Seguridad Privada, que sirva para aprovechar mejor los recursos. Pero su esencia va más allá, porque este Plan replantea el patrón de relación que han mantenido ambas partes hasta el momento. La Red Azul está imbuida de la idea de “complemen- tariedad y corresponsabilidad”, que cobra cada día mayor significado a tenor del valor adquirido por el ámbito no estatal de la seguridad. Otro de los acontecimientos importantes ocurridos en el último mes para el sector fue la celebración del Salón Internacional de la Seguridad (SICUR). La incertidumbre económica que existe actualmente provocó muchas dudas en torno al resultado del certamen. Pero finalmente, la muestra rondó los 39.000 visitantes y contó con la participación de 450 empresas expositoras, un balance mejor de lo esperado teniendo en cuenta las circunstancias actuales. Aún así, el certamen no dejó de ser un reflejo de la realidad que atraviesa la economía española en general, y el sector de la Seguridad Privada en particular. En ese contexto se encuadra también el marco laboral, que nuevamente se ve comprometido por las desavenencias entre pa- tronal y sindicatos en relación con la subida salarial prevista para 2012 en el Convenio Colectivo. Se espera que en las próximas semanas se dirima esta cuestión y la mesa de negociación llegue a un acuerdo. Con total seguridad se impondrá la cordura y la sensatez de los principales actores implicados, puesto que la solución es ya un asunto urgente. S Más allá de los matices La revisión de la Ley de Seguridad Privada representa un ejercicio complejo, pero eso no ha de ser óbice para sacar adelante un proyecto tan anhelado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz