Seguritecnia 385

7 SEGURITECNIA Abril 2012 “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) Al igual que ha sucedido con el resto de campos de la actividad humana, el lenguaje de la Seguridad ha evolucionado y se ha enriquecido a lo largo de la historia. Enemigo, ataque, amenaza, ‘virus’, malware , botnet ; el léxico que envuelve a esta dis- ciplina se expande con intensidad, incorporando con frecuencia nuevos conceptos e incluso transformando la semántica de algunos ya instaurados hace tiempo. Desde hace aproximadamente un lustro, se ha sumado a este repertorio un nuevo tér- mino que resuena con rotundidad: “convergencia”. Esto es, agrupar los medios físicos y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), dándoles unidad, para la gestión integral de la seguridad. Su eco retumba cada vez en más lugares, pero aún hay quien no ha percibido que estamos ante un vocablo que anuncia por dónde pasa el futuro en esta materia. Aunque todavía no ha alcanzado la madurez plena, su significado está cada vez más interiorizado y, mientras que no hace mucho se consideraba una tendencia para las grandes corporaciones, hoy se entiende como una necesidad perentoria. La muestra más clara es la Ley para la Protección de las Infraestructuras Críticas (“Ley PIC”), un capítulo esencial para la defensa y el buen funcionamiento del Estado. La norma incide en la necesidad de engranar el ámbito físico y el lógico de la seguri- dad y cubrirlos bajo un mismo paraguas que permita su gestión de manera integral. Como recordaba el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante las I Jornadas Técnicas de Protección de Sistemas de Control en Infraestructuras Críticas celebradas recientemente –en las que Seguritec- nia y su revista hermana Red Seguridad han tenido la ocasión de participar como úni- cos medios especializados invitados–, las amenazas dejaron hace tiempo de ser úni- camente de carácter físico; ahora “la amenaza cibernética se configura como el princi- pal riesgo potencial contra los servicios esenciales de cualquier sociedad”. Continuaba el responsable de la cartera de Interior defendiendo que la protección de las infraes- tructuras críticas ha de llevarse a cabo “desde una perspectiva global y eficaz, es decir, considerando todos los riesgos, sean físicos o cibernéticos”. La preocupación del Gobierno en esta materia se manifiesta, entre otros, con la in- tención de crear una Oficina de Coordinación Cibernética en el seno del Centro Na- cional para la Protección de las Infraestructuras Críticas o con la ambiciosa elabora- ción de una Estrategia Española de Ciberseguridad. Estos dos proyectos, junto con el precedente de la “Ley PIC” y de su Reglamento, refrendan que las políticas de seguri- dad que ponga en marcha la Administración llevarán el sello de la integración de to- dos los medios disponibles. Con la reforma de la Ley de Seguridad Privada en ciernes, cada vez hay más señales de que la normativa del sector también va a dar ese paso que promueven quienes se posicionan a favor de la convergencia. A la mencionada normativa sobre la protección de las infraestructuras críticas, se suman otros indicadores que justifican esta lectura, como la profusión de declaraciones formuladas sobre esta cuestión por parte de diversos responsables de las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de organismos públicos. Quienes han permanecido ajenos a ella, puede que se den pronto de bruces con la realidad, ya no por ser una tendencia o una necesidad sino por ser un imperativo legal. Lo difícil de pronosticar es lo lejos que llegará la nueva norma en ese sentido. Las revistas Seguritecnia y Red Seguridad (pertenecientes a la editorial Borrmart) apostaron decididamente por la conver- gencia en el año 2009 con la organización del I Encuentro de Seguridad Integral (Seg 2 ). A través de esta iniciativa, ambas pu- blicaciones promueven el conocimiento e intercambio de información entre los profesionales que ven en la combinación de la seguridad física y la lógica un modelo inapelable. El próximo 10 de mayo tendrá lugar en Madrid la cuarta edición de dicha jornada, refrendando la voluntad de estos dos medios de comunicación de dar continuidad a esta idea. La labor de las dos cabeceras se ha visto reconocida con el apoyo, cada vez mayor, por parte de grandes organizaciones y organismos públicos, que creyeron en la convergencia con la vista puesta en el futuro. S Un término premonitorio Editorial Cada vez hay más señales de que la normativa de Seguridad Privada dará ese paso que promueven quienes se posicionan a favor de la convergencia

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz