Seguritecnia 387

16 SEGURITECNIA Junio 2012 Entrevista Vivimos en la era de la globalización: las barreras se difuminan, las distancias se minimizan, las amenazas se internacio- nalizan y lo que pasa en otros países, próximos y no tan próximos, nos reper- cuten directamente. No pretendo hacer un elenco de to- das las amenazas que acechan a nues- tro país, pero sí citaré alguna de ellas. Evidentemente, el terrorismo sigue constituyendo, hoy en día, la principal amenaza a nuestro Estado de Derecho, tanto en su vertiente nacional como en la internacional. La declaración de cese de actividades por parte de ETA no nos hace bajar la guardia a las instituciones garantes del libre ejercicio de derechos y libertades hasta que se produzca la desaparición total, con la entrega de las armas, de la banda terrorista. Por otra parte, el terrorismo yihadista internacio- nal constituye una amenaza para la li- bre convivencia en todos los países del mundo. España ha sufrido duramente los dos, somos conscientes del dolor que producen y estamos trabajando en todos los frentes para evitar que se repi- tan este tipo de sucesos. Dentro de las amenazas, hay que citar también el crimen organizado, en diver- sas configuraciones: el tráfico de seres humanos, el narcotráfico o el ‘cibercri- men’, son algunas de las formas en las que las grandes organizaciones crimi- nales internacionales desarrollan su ac- tividad ilícita. También tiene cabida en esta rápida visión de riesgos y amenazas la inmigra- ción ilegal, con el problema humanita- rio que genera en determinadas situa- ciones críticas. Si bien es cierto que en la actualidad los niveles han disminuido con respecto a los de hace cuatro años, sustancialmente en la generada por vía marítima, no es menos cierto que este descenso se ha producido en gran me- dida por la actuación adelantada de los resortes del Estado involucrados en los países de origen y de tránsito. - ¿Cómo valora la actual Estrategia Es- pañola de Seguridad? ¿Qué aspectos - ¿Cuáles son los objetivos y priorida- des que se ha marcado para la Direc- ción General de la Guardia Civil? Como usted bien sabe, como Cuerpo de Seguridad del Estado, la Guardia Ci- vil tiene la misión constitucional de pro- teger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciu- dadana. Este es el fin en el que se cen- tran todos nuestros esfuerzos, procu- rando además hacerlo con la máxima eficiencia y situando permanentemente al ciudadano en el centro de nuestra actuación. Además, la Guardia Civil juega un pa- pel de vertebración estatal, que supone una prioridad y, sobre todo, un referente institucional. - La sociedad española está expuesta a múltiples amenazas, que han evo- lucionado con los años (terrorismo in- ternacional, ‘cibercrimen’, etc.). ¿Cuá- les cree que son los principales peli- gros a los que tendrá que hacer frente el Estado en materia de seguridad? “La seguridad de nuestra sociedad depende en una proporción estimable y creciente del sector privado” Arsenio Fernández de Mesa Díaz del Río Director general de la Guardia Civil La reestructuración del Ministerio del Interior llevada a cabo por el Gobierno al comienzo de esta legislatura acabó con más de cinco años de mando único para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía volvían de esa manera a contar con órganos directivos independientes, bajo la coordi- nación de la Secretaría de Estado de Seguridad. Arsenio Fernández de Mesa, que tomó posesión en enero como di- rector general de la Benemérita, explica que con la separación se evitará la “duplicidad organizativa y funcional”, restableciendo a su vez “una agilidad muy necesaria” en la toma de decisiones. “En definitiva, creo que ambos Cuer- pos policiales han recuperado su propia identidad, lo que no es poco”, añade en esta entrevista. Desde su llegada al cargo, Fernández de Mesa trabaja en las líneas estratégicas impulsadas por el ministro Jorge Fernández Díaz, que incluyen la reforma de la Ley de Seguridad Privada. Para el responsable de la Guardia Civil, “es un hecho incuestionable” la madurez alcanzada por este sector, y lo sitúa como una pieza esencial para la pro- tección de toda la sociedad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz