Seguritecnia 387

SEGURITECNIA Junio 2012 17 Entrevista considera que deberían ser objeto de cambio? Una Estrategia Nacional de Seguridad se debe sustentar en una dimensión polí- tica lo más amplia posible y en la que el consenso sea un elemento aglutinador de primer orden que confiera estabilidad a tal marco de reflexión y trabajo. Sin embargo, como usted recordará, la Estrategia Española de Seguridad aprobada por el anterior Gobierno en 2011, aun contando con algunos ele- mentos de interés, adolece de ese im- prescindible, diría yo, consenso político mayoritario. Ello hace que tanto su ver- tiente de incorporación de las distintas dimensiones de la seguridad, como del entronque entre administraciones y ciu- dadanía, sufra la merma derivada de esa falta de consenso. Consecuentemente, más que puntos objeto de cambio, lo que se va a propiciar es un modo dis- tinto de conformar el esquema general del documento. - El Gobierno ha separado dentro de la estructura del Ministerio del Inte- rior la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, que antes estaban unificadas. ¿Qué implicaciones tiene la división de sendas direcciones ge- nerales, tanto desde el punto de vista estructural como del operativo? La figura del director general único para ambos Cuerpos de Seguridad del Es- tado supuso posiblemente una duplici- dad organizativa y funcional con la figura del secretario de Estado de Seguridad. La pretendida mejora de la coordinación entre ambas instituciones pudo no ge- nerar los efectos pretendidos, y por el contrario, originó no pocas disfunciones, como una probable ralentización en el proceso diario de la decisión. Con la separación de ambas direc- ciones generales se ha mantenido el mando superior común, concentrado en la figura del secretario de Estado de Seguridad, pero diferenciando las es- tructuras directivas de dos instituciones seculares con idiosincrasias propias y naturalezas distintas. Con esta decisión se asegura la coordinación entre ambos Cuerpos, recuperando a la vez una agi- lidad muy necesaria. En definitiva, creo, que ambos Cuerpos policiales han re- cuperado su propia identidad, lo que no es poco. - En la última década se han conse- guido grandes avances en la colabo- ración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. ¿Cómo va a fo- mentarse desde la Dirección General de la Guardia Civil el mantenimiento de esa relación? La colaboración entre ambos Cuerpos estatales de seguridad es excelente y está garantizada. Evidentemente, pue- den darse situaciones concretas en las que se produzcan redundancias o sola- pes en la actividad operativa; pero esta posibilidad es ínfima en comparación con el conjunto de la actividad desple- gada por la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía. Se ha conformado la Comisión Eje- cutiva de Coordinación en el ámbito de la Secretaría de Estado de Seguri- dad, con la firme voluntad política de constituir un auténtico órgano estraté- gico de coordinación ejecutiva. A sus reuniones, convocadas de modo perió- dico y muy frecuente desde que el de- partamento se ha dotado de la actual estructura organizativa, también acu- den los respectivos DAO (director ad- junto operativo), por parte de la Guar- dia Civil, el teniente general director adjunto operativo, y le puedo asegurar que supone un marco privilegiado de puesta en común en el esfuerzo poli- cial a nivel central. Además de la par ticipación de la Guardia Civil en la Comisión Ejecutiva de Coordinación, también existe una contribución óptima del Cuerpo en los distintos órganos sectoriales de cola- boración constituidos al efecto, tanto en materia de lucha contraterrorista en el marco del Centro Nacional de Coor- dinación Antiterrorista, como a través del Centro de Inteligencia contra el Cri- men Organizado o bien en el Centro Nacional de Protección de Infraestruc- turas Críticas. La apuesta decidida de la Guardia Civil por el uso compartido de las ba- ses de datos de ambos Cuerpos o la creación de bases de datos conjuntas es otro de los instrumentos que de- muestra este compromiso de la insti- tución. - De las líneas estratégicas de actua- ción que anunció el ministro del Inte- rior, Jorge Fernández Díaz, en su pri- mera comparecencia en el Congreso ¿Cuáles atenderá con mayor profundi- dad la Guardia Civil? Todas, como es natural. La comparecen- cia del ministro del Interior abordó de manera sistemática los ejes a través de los cuales el departamento que dirige va a afrontar los retos que se plantean en materia de seguridad. Todos y cada una de las líneas estratégicas definidas en sede parlamentaria constituyen prio- ridades para la Guardia Civil. Antes me he referido a unos casos concretos: la lucha contra el terrorismo, contra el crimen organizado o la adop- ción de medidas que permitan el desa- rrollo de la inmigración por cauces lega- les. Pero no solo en estas medidas existe un compromiso total por parte de la Guardia Civil. La protección de los colec- tivos sociales más vulnerables debe ser destacada al coincidir plenamente su fi- nalidad con el carácter benemérito de esta institución. Me estoy refiriendo a la salvaguarda de los intereses específicos de nuestros hijos, de nuestros mayores, “La Estrategia Española de Seguridad aprobada por el anterior Gobierno adolece de un consenso político mayoritario”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz