Seguritecnia 387

18 SEGURITECNIA Junio 2012 Entrevista el potencial de los servicios priva- dos de seguridad debe ser aprove- chado en beneficio del sistema es- tatal de seguridad. Ciertamente, la Ley de 1992 ha prestado un mag- nífico servicio al desarrollo de estos servicios y ha sido todo un ejemplo normativo en el ámbito europeo, pero ha llegado el momento de ac- tualizarla y cambiar los enfoques en cuanto sea necesario. Por eso en la Guardia Civil esta- mos trabajando ya en definir las lí- neas estratégicas que, a nuestro juicio, deben inspirar esta reforma, fundamentalmente delimitando de forma inequívoca el ámbito fun- cional de actuación de los servicios privados, regulando su prestación en la forma que más se favorezca la integración público-privada y mejo- rando en cuanto sea posible el con- junto de las capacidades de la Se- guridad Privada. Posiblemente en este sentido sea pertinente diferenciar las funciones técnicas, como las inherentes a procesos de autorización, inspección o en su caso de sanción, de las deriva- das del carácter complementario del sector privado en relación con el pú- blico en el esquema general de seguri- dad. No olvidemos que quienes tienen la última responsabilidad en materia de seguridad son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, por lo tanto, reitero que su función será siempre complementaria a la de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y policías autonómicas. - ¿Cuál es su visión particular del pa- pel que desempeña el sector de la Se- guridad Privada para la protección de la sociedad? La globalización de las amenazas en el mundo actual ha provocado un au- mento exponencial en la demanda de seguridad de todos los ámbitos. En este sentido, el Estado, que asume la com- petencia exclusiva en esta materia, debe utilizar todos los recursos a su alcance para satisfacer esa demanda; en el caso de España, tenemos la suerte de contar con unos excelentes servicios privados de seguridad. Es un hecho incuestiona- Existen diversas medidas que ya se están poniendo en funcionamiento y que a buen seguro van a contribuir de una manera eficaz a racionalizar los me- dios disponibles. La primera de estas medidas consiste en propiciar la coor- dinación con otros actores involucra- dos en el sistema de seguridad. Ante- riormente me he referido a las medidas de coordinación con el Cuerpo Nacio- nal de Policía, también se va a profundi- zar en este campo con las policías auto- nómicas y locales y, como no puede ser de otra manera, la seguridad privada. En general, todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deben alcanzar un alto grado de coordinación en beneficio del propio ciudadano. - Precisamente dentro de las iniciati- vas para dar cumplimiento a ese eje entra la reforma de la Ley de Seguri- dad Privada. ¿Qué puede esperar ese sector de dicha reforma en lo que a su relación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se refiere? Efectivamente, el ministro del Interior anunció en su comparecencia ante la Comisión de Interior de Congreso una próxima reforma de la Ley de Seguridad Privada. Esta cuestión es del máximo in- terés para la Guardia Civil, toda vez que así como de las mujeres que pue- den ser objeto de la violencia en el entorno doméstico. Por otra parte, el ministro se refi- rió a unos ejes a los que la Guardia Civil es especialmente sensible. Por virtud de las competencias específi- cas que asume el Cuerpo, la mejora de la seguridad vial se convierte en un objetivo de primer orden para el conjunto de la institución y, en par- ticular, para los componentes de la Agrupación de Tráfico. Es capital el despliegue capilar por todos y cada uno de los rincones de España, que facultan a la Guardia Ci- vil para asumir como propia la lucha contra la reiteración delictiva, ga- rantizando de este modo la seguri- dad ciudadana en el ámbito territo- rial en donde ejerce sus funciones tal y como dictamina la Ley Orgá- nica 2/86 [de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estrado]. La misma razón expuesta hace que esta institución parti- cipe, con especial responsabilidad, en las medidas que se están implementando para proporcionar seguridad a nuestro patrimonio histórico. Por último, me gustaría añadir que la Guardia Civil no es ajena a una serie de ejes definidos por el ministro, que se pueden considerar de carácter transver- sal, y que van desde la racionalización de los medios disponibles, pasando por modernizar el sistema de seguridad, con lo que ello implica a unidades, ser- vicios y procedimientos hasta llegar a fomentar la participación ciudadana y al acceso a la información pública. - El ministro del Interior señaló como octavo eje estratégico para esta legis- latura la racionalización de los medios disponibles y el uso eficiente de los re- cursos. ¿De qué forma llevará a cabo esta línea estratégica la Guardia Civil? La situación económica en la que nos encontramos obliga a optimizar los re- cursos de los que disponen las distin- tas administraciones públicas para ofre- cer un servicio de calidad al ciudadano. La seguridad pública no es un ámbito ajeno a esta sensibilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz