Seguritecnia 387
46 SEGURITECNIA Junio 2012 Directores de Seguridad un enfoque integral, que incluya tanto la física como la lógica. Una futura revisión de la ley debe- ría contemplar mayores competencias para los departamentos de Seguridad, de cara a adaptarnos a ese nuevo esce- nario y a adecuarnos a la situación real de la Seguridad Privada en España. Habría que definir apropiadamente las funciones y cometidos del director de Seguridad, además de ampliar la res- ponsabilidad de estos profesionales y convertirlos en los únicos interlocutores ante la Administración para todos los temas relacionados con la seguridad. De esta forma, recaería en esta figura la gestión de todos los recursos de la compañía que afectasen a esa materia. Sin duda, el director de Seguridad tenderá a evolucionar hacia la gestión integral del riesgo, pero más bien como experto en gestión de los recursos de seguridad que como gerente o gestor de riesgos propiamente dicho. El direc- tor de Seguridad del futuro asumirá la responsabilidad del departamento, pero necesitará tener un equipo multidiscipli- nar o delegar aquellas cuestiones que requieran de un alto nivel de especia- lización, siendo consciente de que por mucho que actualice su formación no podrá ser experto en todas las áreas que engloba esta actividad, y menos aún a la velocidad con la que evoluciona todo. Para ello, será necesaria no solo una renovación formativa más acorde a los nuevos tiempos, sino que este profe- sional deberá adentrarse aún más en la cultura del Management para estar a la altura en los comités de dirección y po- der demostrar su profesionalidad y ca- pacidad de gestión. Los planes de colaboración han sido mejorados notablemente. Se ha visto todo un esfuerzo por parte de la Admi- nistración para incrementar la coopera- ción y, por tanto, ha sido muy positivo para acercar la relación con los depar- tamentos de Seguridad. Pero debemos seguir avanzando juntos en un modelo consensuado de colaboración y de in- tercambio de información que permita desarrollar todavía más la Seguridad Pri- vada en España. La gestión y el desarrollo de solucio- nes tecnológicas debe ser el motor de cambio de este sector. Asimismo, hay que mejorar la formación de todas las figuras de esta actividad, especialmente la de los directores de Seguridad. S Desde que fue promulgada la Ley de Seguridad Privada (23/1992), ha cam- biado mucho el escenario delictivo, pa- sando a ser predominantes tanto los fraudes informáticos como los delitos relacionados con los avances tecno- lógicos. Debido a la rápida evolución de la tecnología en nuestras vidas, se han producido muchas transformacio- nes en la manera de trabajar y han apa- recido nuevos riesgos que hace unos años eran inconcebibles. Cada día más profesionales apuestan por la integración de las seguridades, uniendo todos los recursos a su alcance, tanto físicos como lógicos. Sin embargo, la actual legislación se encuentra princi- palmente enfocada a la seguridad física, mientras que tendría que contemplar “La actual legislación se encuentra principalmente enfocada a la seguridad física, mientras que tendría que contemplar un enfoque integral” “El director de Seguridad del futuro asumirá la responsabilidad del departamento, pero necesitará un equipo multidisciplinar” Carlos Mateus Socio de ASIS-España
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz