Seguritecnia 387

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 58 SEGURITECNIA Junio 2012 Privada en la actualidad puede y debe seguir mejorando en aquellos aspectos suscepti- bles de mejora. Considero que estamos en el buen camino. - Los dos últimos años han sido bastante prolíficos en lo que a normativa e iniciati- vas procedentes de la Administración se re- fiere. ¿Cuál de los proyectos que han visto la luz en los últimos años destacaría por su importancia para el sector? En estos dos últimos años se han sustanciado diversas disposiciones legales, así como mo- dificaciones reglamentarias. En general, todas han sido importantes, aunque con diferente incidencia en la repercusión social. Quizás destacaría la regulación desarro- llada en el ámbito de los sistemas electró- nicos de seguridad. Los conceptos “verifi- cación” y “grado” en todo lo relativo a ins- talaciones de seguridad han alcanzado un protagonismo determinante. Gracias a su re- gulación por normativa, los sistemas de se- guridad ahora son menos susceptibles de generar falsas alarmas y, por tanto, la tasa de notificaciones de alarmas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se reduce muy notablemente. - Parece que empresas y sindicatos han acercado posturas en relación con el Convenio Colectivo del sector. ¿Cuál es su postura respecto a las cuestio- nes que han estado sobre la mesa, principalmente la subida salarial? El acercamiento de posturas ha sido absolutamente inevitable, f lexibilizando las mismas tanto patro- nal como sindicatos. Las circunstancias socioeconó- micas actuales han determinado que se alcancen acuerdos sensatos que permitan a este sector seguir adelante dentro de un contexto adecuado. En estos momentos, la patronal y los sindicatos están obliga- dos a entenderse. - ¿Cuál es su opinión respecto al papel que desem- peñan las asociaciones del sector de la Seguridad Privada en España? Grupo EME siempre ha pertenecido a diversas aso- ciaciones empresariales. En la actualidad, y desde hace ya muchos años, engrosamos las filas de AES (Asociación Española de empresas de Seguridad). Consideramos imprescindible la existencia de aso- ciaciones. Fortalecen el sector y contribuyen nota- blemente a su desarrollo. S Los principales problemas que afectan a las empre- sas del sector de la Seguridad Privada, al margen de crisis económicas, son, como lo han venido siendo siempre, por un lado el intrusismo por parte de em- presas que pretenden prestar servicios de seguridad careciendo, tanto ellas como su personal, de las habi- litaciones profesionales precisas y a unos precios ínfi- mos e inalcanzables. Por otro lado, la adaptación a la legislación europea (“Ley Ómnibus”) ha abierto el mercado a otras com- pañías y obliga a las de seguridad a tener que com- petir en un entorno más difícil y competitivo. El resto de problemas está directamente relacio- nado con la situación económica del país. - A comienzos de año, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anunciaba su intención de reformar la Ley de Seguridad Privada. Se trata de una noticia anhelada por todo el sector, que desde hace años viene solicitando cambios en la norma que regula sus actividades. ¿Qué espera usted del resultado de dicha reforma, prevista para esta le- gislatura? Toda reforma legal siempre es una buena noticia. Las sociedades evolucionan y los marcos legales en los que se desarrollan deben hacerlo también. Es indudable que este sector avanza, en los últi- mos tiempos muy notablemente, y cada día está más y mejor regulado, pero la legislación de Seguridad “El acercamiento de posturas entre patronal y sindicatos sobre el Convenio Colectivo ha sido absolutamente inevitable”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz