Seguritecnia 387

66 SEGURITECNIA Junio 2012 Artículo Técnico La vigilancia acústica representa un papel cada vez mayor. En los sistemas analógicos, la audiovigilancia solo es posible si se dispone de líneas inde- pendientes de sonido. Las cámaras de red con sistema de audio integrado graban datos de audio y los sincroni- zan con los de vídeo o, incluso, inte- gran ambos en el mismo flujo de ví- deo para enviarlos seguidamente al centro de vigilancia y/o de grabación a través de la red. 2. Estructuras ya existentes Debido a que en muchas empresas ya hay instaladas redes IP, la integración de sistemas de seguridad IP suele ser rela- tivamente fácil y asequible. En el caso de las camaras, genera costes mucho menores que la transmisión analógica, puesto que ya se dispone de la infra- estructura necesaria. Con los dispositi- vos analógicos, un problema y un fac- tor que produce costes es la instalación adicional de la alimentación eléctrica. La cámaras IP utilizan con frecuencia el estándar IEEE 802.3af de PoE ( Power over Ethernet ). 3. Encuadre Tanto los sistemas analógicos como los digitales ofrecen cámaras para distintos campos de aplicación con los encua- dres necesarios. Una ventaja decisiva de los sistemas de megapíxeles es que, gracias a su elevada resolución, requie- ren menos cámaras que los analógicos o los sistemas IP normales para ofrecer los encuadres necesarios. La tecnolo- gía de lentes hemisférica permite obte- ner incluso una vista panorámica (ins- talación en pared) o una de 360 grados (instalación en techo), lo cual permite vigilar un recinto con una sola cámara. 4. Transferencia de datos/ ancho de banda Una ventaja de la tecnología analógica es que, debido a que dispone de una vía de transferencia exclusiva, no de- pende del ancho de banda disponible en la red. En la tecnología digital, esto es distinto. Si se utilizan varias cáma- ras IP o resoluciones elevadas de me- gapíxeles, en el caso de muchas cáma- ras es necesario instalar una red espe- cial de vídeo para evitar problemas con el ancho de banda. Cuando el volumen de datos es elevado, también es reco- mendable que éstas dispongan de QoS ( Quality of Service ) para asegurar el an- cho de banda requerido para el flujo de vídeo y para la transmisión de coman- dos de control a través de la red. El sistema descentralizado de Mobotix sigue un camino distinto, que consume un ancho de banda menor. Cada cámara dispone de un ordenador de alto rendi- miento y, en caso necesario, de una me- moria flash digital de larga duración (tar- jeta MicroSD) que permite grabar datos durante varios días. Este sistema con- sume menos ancho de banda de la red, ya que los datos se procesan en el pro- L as cámaras de seguridad son cada vez más compactas y po- tentes, y resulta difícil imaginar cómo sería sin ellas el sector de la Se- guridad. Para elegir el sistema más ade- cuado, deben tenerse en cuenta dis- tintos criterios que permitan encontrar la solución óptima de acuerdo con las necesidades. Los diez puntos de la si- guiente comparación entre sistemas analógicos y digitales puede resultar de ayuda a la hora de tomar una decisión. 1. Aplicación prevista Si el sistema de videovigilancia tiene que proporcionar detalles en alta resolución, los sistemas IP de megapíxeles son la elección correcta. Una cámara de red de Mobotix con 3,1 megapíxeles, por ejem- plo, recoge 30 veces más detalles. Las cámaras analógicas de alta resolución son capaces de captar más fragmentos, pero tienen problemas al reproducir las imágenes en movimiento. También deberá tenerse en cuenta si estos dispositivos tienen que grabar tanto de día como de noche, o si van a estar so- metidos a temperaturas extremas. ¿Qué hay que tener en cuenta al elegir un sistema de videovigilancia? Jesús Garzón Director para el Sur de Europa de Mobotix AG

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz