Seguritecnia 387
70 SEGURITECNIA Junio 2012 Artículo Técnico res públicos. Por estos motivos, la can- tidad de sistemas de CCTV analógicos implementados es mucho menor que en Reino Unido. La ventaja de estos paí- ses, donde la base instalada está lejos de encontrarse saturada, es que se pue- den incorporar directamente solucio- nes de vídeo IP. Se está produciendo un cambio po- sitivo en la opinión pública hacia el uso de sistemas de videovigilancia para pro- teger tanto a los ciudadanos como a equipamientos e infraestructuras. En este sentido, la Unión Europea (UE) está elaborando nuevas normativas relativas a las características de estas soluciones de seguridad, concretamente para las denominadas “infraestructuras críticas” (puertos, aeropuertos, infraestructuras de telecomunicaciones, de producción y transporte de energía, etc.). También la UE está promoviendo pro- gramas para el desarrollo de platafor- mas de seguridad comunes para los sis- temas de transporte urbano. En estos programas participan activamente y en conjunto tanto las principales ciudades como empresas del sector privado rela- cionadas con las tecnologías del trans- porte y las comunicaciones. Pero no solo los segmentos tradicio- nalmente vinculados con el sector pú- blico están demandando más y mejo- res soluciones de videovigilancia. Otros sectores, como el comercio minorista, la banca, la educación o la industria, están empezando a considerar seriamente la alternativa al tradicional CCTV analógico, que no es otra que los sistemas digitales de alta calidad basados en redes IP. Los sistemas de red para videovigilan- cia IP ofrecen notables mejoras con res- pecto a los tradicionales analógicos en áreas como calidad de imagen, escala- bilidad, flexibilidad, y disponibilidad, así como mayor sencillez en la gestión y el mantenimiento. Todo esto es altamente apreciado por el usuario final, que es en definitiva quien invierte y quien, por su- puesto, debe ser el más beneficiado por los grandes avances tecnológicos producidos durante los últimos años en las soluciones de seguridad basadas en redes IP. Durante 2012 veremos el inicio de proyectos importantes relacionados con la seguridad y la videovigilan- cia, en segmentos de mercado tan di- versos como el transporte, el retail , la banca, la seguridad ciudadana y las in- fraestructuras críticas. Y al igual que en otros entornos, todas las nuevas gran- des iniciativas incluirán el uso de tec- nologías basadas en IP, de plataformas abiertas y fáciles de integrar, de sis- temas redundantes, de accesos com- partidos sobre plataformas comunes y controlados por diferentes institucio- nes y departamentos, etc. Podemos decir que, a grandes rasgos, estas son E l ritmo de implementación de sistemas de seguridad no es precisamente homogéneo en todos los países europeos, ni lo son tampoco las expectativas a corto plazo de adopción de soluciones avanzadas de vídeo IP. En Reino Unido, por ejemplo, existe una amplia base instalada de siste- mas analógicos de CCTV. La mayor parte de ellos están ya plenamente amortiza- dos y los usuarios deberían pensar en su renovación por otros más fiables y mo- dernos. Es lógico que exista una migra- ción gradual de estas soluciones analó- gicas hacia las de vídeo IP, en ocasiones mediante el uso de codificadores conec- tados a las cámaras analógicas, para ser reemplazadas en un segundo paso por sistemas cien por cien digitales. En otros países de la Europa conti- nental la situación es diferente, pues tie- nen unas regulaciones muy estrictas destinadas a proteger la privacidad de los individuos y, por lo tanto, son me- nos tolerantes cuando se trata de colo- car cámaras de videovigilancia en luga- Juan Luis Brizuela Director de Desarrollo de Negocio de Axis Communications para el Sur de Europa Seguridad y videovigilancia IP: situación y tendencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz