Seguritecnia 387

72 SEGURITECNIA Junio 2012 Artículo Técnico tendencias que se irán consolidando durante los próximos años. Cada vez más los usuarios finales es- tán demandando productos específi- cos y adaptados a sus lugares de tra- bajo que den respuesta a sus múltiples necesidades. En este sentido, existe una clara inclinación hacia el desarrollo de sistemas que desde su diseño se conci- ben para operar en escenarios cada vez más concretos. En la actualidad y como ejemplo, Axis Communications ofrece cámaras es- pecíficamente pensadas para el trans- porte urbano, capaces de operar en condiciones de iluminación muy varia- bles y de soportar vibraciones, rangos amplios de temperatura, actos de van- dalismo, etc.; situaciones típicas que se dan en las flotas de autobuses o en el metro. En otros segmentos como el del comercio minorista, el diseño físico de las cámaras es muy importante de cara a que resulten lo menos perceptibles posibles para los clientes, de manera que los sistemas de videovigilancia para tiendas se integren perfectamente con la decoración de cada una de ellas. La innovación y las mejoras indu- dables que se están produciendo en el equipamiento de vídeo IP, especial- mente en la capacidad de proceso, es- tán permitiendo que la nueva genera- ción de cámaras digitales sea capaz de ofrecer imágenes en color incluso en condiciones de muy baja iluminación. Del mismo modo, para aquellas situa- ciones en las que hay grandes contras- tes de luz dentro de una misma escena, como las que sufren los dispositivos ins- talados en las puertas de tiendas, ofi- cinas bancarias y cajeros automáticos, existen ahora cámaras IP con amplio rango dinámico (WDR o Wide Dynamic Range , en inglés) que permiten ofrecer imágenes claras y equilibradas en las que los contrastes de luz quedan neu- tralizados. En cuanto a los formatos de compre- sión de imágenes, el estándar H.264 se está imponiendo claramente, al igual que las resoluciones asociadas al es- tándar HDTV en cuanto a calidad de ví- deo. Además, ambos están disponibles en prácticamente todos los dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, smar- tphones , tablets , PC, etc. Aplicaciones en la cámara Pero sin duda alguna los avances más importantes se están produciendo en las aplicaciones alojadas en la propia cá- mara IP. La posibilidad de que funciones de análisis de contenidos en el vídeo, también denominadas de “vídeo inteli- gente”, puedan descargarse de Internet y ejecutarse desde las cámaras o los co- dificadores para crear sistemas distribui- dos y altamente flexibles, es una reali- dad que está siendo muy bienvenida. Además, esto proporciona ahorros im- portantes respecto a otras soluciones en las que estas aplicaciones se ejecu- tan desde servidores centralizados o grabadores. En este terreno, Axis cuenta con una plataforma (denominada ACAP) para la que hay ya disponibles cerca de una veintena de aplicaciones, tales como el conteo de personas, la detección de zonas calientes, funciones para cáma- ras térmicas, etc. Y dado que muchas de las nuevas cámaras de vídeo IP per- miten el almacenamiento de datos en el mismo dispositivo (en una tarjeta de memoria SD/SHDC), en muchos casos no será necesario tener un grabador o servidor local. Para aquellas localizaciones de segu- ridad que no precisen de aplicaciones muy sofisticadas de instalar y mantener, la videovigilancia como servicio (VSaaS) será una opción a considerar. Este es un modelo que consiste en ofrecer el ser- vicio de videovigilancia desde “la nube”, en el que no se adquieren las aplicacio- nes sino que los usuarios pagan una sus- cripción. Los sistemas de vídeo basados en cloud computing aseguran la actuali- zación automática del software , el man- tenimiento y el soporte técnico, además de una sencilla instalación, por lo que no se precisa experiencia o grandes conoci- mientos de redes informáticas para apro- vecharse de estos servicios. Axis Com- munications es pionera en este tipo de soluciones y, desde el año 2006, dispone de una plataforma propia denominada AVHS, destinada a operadoras de alar- mas y de telecomunicaciones. Para impulsar la migración de la tec- nología analógica a la digital es precisa la formación de los instaladores de se- guridad y de los usuarios finales. En Axis contamos con varios programas dirigi- dos a consultores, diseñadores e inte- gradores de sistemas, así como cursos online , tutoriales y herramientas de di- seño para iniciarse en la tecnología del vídeo IP. Sin duda, la posibilidad de ac- ceder a características avanzadas, tales como visualizar remotamente las imá- genes de un sistema de vídeo desde un dispositivo (un smartphone , por ejem- plo) o ser capaces de grabar directa- mente en una tarjeta de memoria SD alojada dentro de la propia cámara, ace- lerarán el ritmo de migración desde las soluciones tradicionales analógicas a otras digitales. Como empresa líder del sector, de- dicamos una buena parte de los bene- ficios a actividades de investigación y desarrollo, lo que se traduce en la dis- ponibilidad de los productos más avan- zados. En este sentido, ha sido muy im- portante el interés recibido por la tec- nología térmica, que es cada vez más económica, lo que la convierte en una opción a tener en cuenta en diferentes tipos de proyectos. Las cámaras térmi- cas pueden ser un excelente comple-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz