Seguritecnia 388

14 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 Entrevista berdelincuencia’. La sociedad de la in- formación solo podrá desarrollarse si logramos unos mínimos parámetros de seguridad. - A la dificultad intrínseca de garan- tizar la seguridad de la sociedad, se une en estos momentos la compli- cada situación económica que atra- viesa España, que obliga a optimizar los recursos. De hecho, ese es uno de los ejes estratégicos que se ha propuesto el Ministerio del Interior como objetivo para la presente legis- latura. ¿De qué manera va a afectar esa línea marcada por el Ministerio al Cuerpo Nacional de Policía? Todos somos conscientes de que esta- mos viviendo tiempos difíciles. La dra- mática crisis económica que vive Es- paña nos va a obligar a un enorme es- fuerzo de austeridad, de ahorro y de eficiencia en la gestión. La Policía Na- cional afrontará este reto, pero garan- tizará la seguridad como bien público esencial para nuestra nación. Opti- mizar la gestión está siendo uno de nuestros primeros desafíos, de hecho se prevé una ofer ta de empleo pú- blico para el Cuerpo Nacional de Poli- cía de 203 plazas, en un momento en el que hay ajustes para el conjunto de las administraciones. - En primer lugar, nos gustaría cono- cer sus impresiones sobre las princi- pales necesidades que tiene España en materia de seguridad. ¿Dónde cree que hay que hacer mayores es- fuerzos en los próximos años? Los grandes esfuerzos de la Policía en materia de seguridad pasan por la lu- cha contra el terrorismo, el crimen orga- nizado, la seguridad ciudadana, la inmi- gración ilegal y el tráfico de seres huma- nos, así como preservar la convivencia y el libre ejercicio de los derechos ciuda- danos. Nuestro principal compromiso es la derrota del terrorismo, pero tene- mos otro reto que afrontar: el crimen organizado. Estamos revisando nuestra estrategia para hacer frente a este ex- traordinario desafío, vamos a aumentar nuestras capacidades de inteligencia e investigación, e intensificaremos la co- operación internacional, especialmente en el ámbito de la Unión Europea. Además, estamos prestando una es- pecial atención a la lucha contra la ‘ci- “Para la elaboración de la nueva Ley de Seguridad Privada se tendrán en cuenta las propuestas del sector” Ignacio Cosidó Gutiérrez Director general de la Policía Desde que tomó posesión de su cargo en enero, el director gene- ral de la Policía, Ignacio Cosidó, ha tendido la mano a la Seguri- dad Privada. Lo hizo durante la presentación del Plan Integral de Colaboración “Red Azul” y lo ha repetido en otras intervenciones en diversos encuentros con profesionales del sector. Para el nuevo responsable del Cuerpo Nacional de Policía, la Seguridad Privada “contribuye a la seguridad de todos”, incluso en aquellos aspectos más relevantes para la protección colectiva de la sociedad. Por ese motivo, insiste en esta entrevista (reali- zada unos días antes del IV Congreso Profesional de Directo- res de Seguridad, celebrado el 7 de junio) en que la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad será “uno de los ejes que vertebre la nueva Ley de Seguridad Privada”. Pero matiza: “no se trata de cambiar el modelo básico que tenemos, sino de profun- dizar en él para obtener todo el potencial de beneficio que encie- rra para la seguridad común” “La Policía pondrá en marcha herramientas y efectivos que garanticen los derechos y libertades tanto en la vida real como en la virtual”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz