Seguritecnia 388

SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 15 Entrevista - ¿Cómo se puede conjugar la dismi- nución o el ajuste de los recursos con las necesidades actuales de seguri- dad que existen en España? En ningún caso la eficacia del servi- cio se verá mermada por insuficiencia de recursos. De hecho, mientras que la oferta de empleo público ha quedado congelada para la Administración Pú- blica, las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad del Estado serán una excepción. Tenemos el compromiso de seguir manteniendo a España entre los paí- ses más seguros de Europa y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Para ello haremos un gran esfuerzo de economía doméstica y profundizare- mos en la colaboración y la coordina- ción con otros Cuerpos de policías au- tonómicas y locales. Ese será uno de nuestros ejes fundamentales de ac- tuación, porque en momentos de cri- sis estamos obligados todos a hacer el uso más eficiente posible de los recur- sos disponibles. - ¿Qué efectos ha tenido desde el punto de vista operativo la división de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil en dos direcciones independientes? Mientras existan dos Cuerpos de segu- ridad diferenciados, como el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, lo más sensato es mantener dos di- recciones generales independientes. La experiencia de la dirección única no funcionó. La clave es fomentar una adecuada coordinación a través de la Secretaría de Estado de Seguridad. Hoy esa coordinación está funcionando. - ¿Afectará esto a la colaboración que existe entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? ¿Cómo va a desarrollarse la relación de coopera- ción entre el Cuerpo Nacional de Po- licía y la Guardia Civil? Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado mantienen una excelente colaboración desde siempre y es el secretario de Estado de Seguridad el responsable de su coordinación. La cooperación y coordinación entre la Policía y la Guardia Civil permite im- plementar nuevas estrategias cuyo objetivo final es siempre la seguridad de los ciudadanos, la razón de ser de ambos Cuerpos. Además, el Centro de Inteligencia contra el Crimen Organi- zado garantiza la coordinación opera- tiva y el desarrollo de inteligencia es- tratégica conjunta - ¿Cuál es su opinión sobre la Estrate- gia Nacional de Seguridad, que está revisando el Ministerio del Interior? ¿Qué contenidos deberían ser objeto de cambio desde su punto de vista? Terrorismo, crimen organizado y trá- fico de seres humanos son las princi- pales amenazas a la seguridad inte- rior a las que debemos dar respuesta. Como ya se ha anunciado desde el Mi- nisterio del Interior, se está revisando la estrategia para luchar contra el cri- men organizado y se estudia adap- tar la estructura de la Policía Judicial a las nuevas formas de criminalidad, en- tre ellas una creciente ‘ciberdelincuen- cia’. El despunte de las redes sociales, las transacciones a través de Internet, la administración online , la comuni- cación virtual… hacen que la Policía despliegue también su inteligencia en Internet. La Policía pondrá en marcha herramientas y efectivos que garanti- cen los derechos y libertades de todos los ciudadanos tanto en la vida real como en la virtual. - En ella se habla de la necesidad de contar con el sector de la Seguridad Privada para proporcionar seguridad a la sociedad. ¿Cómo valora usted el papel que desempeñan las empresas y profesionales que se dedican a esta actividad en España? Mi valoración es muy positiva, como lo es también la del Cuerpo Nacional de Policía y la del propio Ministerio del Interior. El sector de la Seguridad Pri- vada en España viene desempeñando un importante papel en la seguridad “Vamos a aumentar nuestras capacidades de inteligencia e investigación, e intensificaremos la cooperación internacional” Ignacio Cosidó, con el presidente de Editorial Borrmart, Javier Borredá, y la directora de Seguritecnia, Ana Borredá.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz