Seguritecnia 388

16 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 Entrevista tende adaptarse a las necesidades rea- les y propias de cada subsector de la Seguridad Privada, aportando un mo- delo de colaboración integral, sistemá- tico y adaptado a los nuevos tiempos, del que no solo esperamos, sino que ya estamos teniendo, una magnífica respuesta del sector, que ya está par- ticipando de forma mayoritaria en sus distintos programas. Las nuevas herra- mientas tecnológicas ayudan mucho a articular esa colaboración de forma más efectiva. - Entre los planes del Ministerio del Interior para esta legislatura se en- cuentra la reforma de la Ley de Segu- ridad Privada (vigente desde 1992). ¿Qué cambios prevé que se introduz- can en la norma, especialmente en lo relacionado con la colaboración del sector con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? Desde la Dirección General de la Poli- cía estamos trabajando intensamente para poder hacer realidad el compro- miso del Ministerio del Interior de ela- borar una nueva Ley de Seguridad Pri- vada. Parece claro, y así lo expresó el propio ministro en su comparecencia parlamentaria, que la colaboración de la Seguridad Privada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad será uno de los ejes que vertebre el nuevo texto legal. En este sentido, el planteamiento ge- neral que presenta el Plan de colabo- ración “Red Azul”, pudieran servir de orientación al marco de relación que hoy se necesita en la colaboración en- tre la Seguridad Pública y la Seguri- dad Privada. - El sector aspira a poder asumir algu- nas funciones que están reservadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. ¿Cree que la reforma de la Ley incluirá nuevas funciones para la Seguridad Privada que vayan más allá de las marcadas en la norma vi- gente? Para la elaboración del nuevo texto le- gal que regule la Seguridad Privada en España, se van a tener en cuenta las propuestas y sugerencias que realice en los que estamos trabajando. Estos proyectos pretenden, por un lado, fo- mentar el reconocimiento social de la labor de la Seguridad Privada me- diante la instauración de un Día de la Seguridad Privada, y, por otro, introdu- cir elementos de modernización de la gestión a través de posibilitar la noti- ficación electrónica o la informatiza- ción de los libros-registro, así como la actualización de la formación del per- sonal. Por último, en un momento tan importante de cambio legislativo, se quiere ofrecer una información de pri- mera mano sobre las principales direc- trices del borrador de la nueva Ley de Seguridad Privada en el que tan inten- samente está trabajando el Ministerio del Interior. - En el mes de febrero, usted pre- sentó el Plan Integral de Colabora- ción entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Seguridad Privada, “Red Azul”. ¿Por qué consideran necesa- rio sacar adelante este proyecto? ¿Qué respuesta esperan obtener por parte del sector? La colaboración entre los servicios pú- blicos y privados de seguridad es uno de los principios rectores del modelo legal de seguridad privada en España. Esto es algo que el Cuerpo Nacional de Policía siempre ha tenido presente y ha valorado muy positivamente en su re- lación profesional con los distintos ac- tores del sector. A lo largo de los úl- timos treinta años de trato entre am- bos, muchas son las cosas que han ido cambiando. La consecuencia na- tural de toda esa experiencia acumu- lada se ha querido volcar en “Red Azul” que, a diferencia de otros planes de colaboración que hemos tenido, pre- del país, y lo hace desde lo más coti- diano, prestando servicios de seguri- dad a particulares en sus viviendas, co- mercios e industrias. Contribuye con ello a la seguridad de todos, hasta en lo más relevante para la seguridad co- lectiva, como son los servicios de vi- gilancia y protección en instalaciones públicas, infraestructuras críticas, me- dios de transporte y otra multiplicidad de lugares y servicios en los que tanto la ciudadanía como las Administracio- nes Públicas han depositado su con- fianza en la seguridad que les brinda las empresas y los profesionales de la Seguridad Privada española. Nuestra voluntad es mejorar la cooperación de la Policía Nacional y la Seguridad Pri- vada, así como abrir nuevos espacios a la colaboración público-privada. Para el próximo día 25 de junio, está convocada la reunión anual de la Co- misión Nacional de Coordinación de Seguridad Privada. En el Ministerio del Interior, y desde la Dirección General de la Policía, otorgamos la mayor im- portancia a la existencia y funciona- miento de este órgano consultivo en el que los representantes del sector de la Seguridad Privada y los de la Admi- nistración Pública se encuentran para compartir y coordinar las mejores so- luciones a nuestros asuntos y proble- mas comunes. En esta reunión de la Comisión Na- cional tendremos ocasión de conocer y debatir sobre la situación actual en la que se encuentra el sector, especial- mente en momentos tan difíciles de coyuntura económica como los que estamos atravesando en España desde el año 2007. También se presentarán, para conocimiento y propuesta de mejora, algunos proyectos normativos “La colaboración de la Seguridad Privada con las FCS será uno de los ejes que vertebre la nueva Ley de Seguridad Privada”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz