Seguritecnia 388
18 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 Entrevista En definitiva, si disponemos de unos profesionales bien forma- dos en todas sus áreas de conoci- miento, si tenemos unas empresas profesionalizadas en todas sus fa- cetas, y si profesionales y empresas manifiestan un compor tamiento ético en la prestación y en el ofreci- miento de sus servicios, estaremos ante un sector puntero que legíti- mamente podrá aspirar a mayores realizaciones tanto dentro como fuera de España. Recientemente, he tenido oca- sión de ser invitado a la inaugura- ción de varios congresos profesio- nales, como el de Detectives Priva- dos y el de Directores de Seguridad. Ambos colectivos profesionales me han parecido muy seguros de su presente y muy convencidos de su futuro. En ambas ocasiones he te- nido la oportunidad de conocer direc- tamente de boca de los propios pro- tagonistas sus inquietudes y propues- tas, y he compartido con ellos algunas ideas sobre lo que desde la Dirección General de la Policía se piensa y se está haciendo en materia de adecuación del marco normativo y de colabora- ción público-privada. En este sentido, y como mensaje fi- nal, me gustaría decir a directores, de- tectives y al resto del sector de la Se- guridad Privada, incluidos los usuarios, que pueden estar seguros de contar con un sincero aliado en el Cuerpo Na- cional de Policía, que además de cum- plir fielmente con el deber de con- trol que le encomienda la ley, siempre estará al servicio del interés general del ciudadano, como lo ha venido ha- ciendo ejemplarmente a lo largo de su ya bicentenaria vida. S - ¿En qué aspectos considera usted que debería mejorar el sector de la Seguridad Privada? La formación está en la base de todo y siempre es un factor de mejora. Por eso estamos decididos a ofrecer un nuevo marco legal que impulse la formación de los profesionales de la Seguridad Privada. La profesiona- lización del sector en todos sus di- ferentes aspectos empresariales (or- ganización, innovación, comercia- lización, internacionalización, etc.), no solo en el de la prestación del ser vicio de segur idad, es otro fac- tor de mejora que ha de ser tenido en cuenta. La competitividad en un marco ge- neral de cumplimiento normativo, no solo de la legislación de seguridad privada, es otra fuente de mejora que requiere ser abordada por el sector empresarial de la seguridad. el propio sector, así como las nece- sidades y demandas de seguridad que requieran ser satisfechas. En consecuencia, trataremos de alum- brar una Ley completa, adaptada al momento actual, pero con la mi- rada puesta en el futuro. De lo que se trata no es de cambiar el modelo básico de seguridad privada que te- nemos, que es bueno, está consoli- dado y funciona, sino más bien pro- fundizar en el mismo para obtener de él todo el potencial de benefi- cio que encierra para la seguridad común. Así como antes mencio- naba a la colaboración como uno de los ejes vertebradores del nuevo texto legal, creo que también ha de ser adecuadamente desarrollado el eje de la complementariedad entre la seguridad pública y la seguridad privada. Solo contemplado desde esta perspectiva resultarían enten- dibles más que posibles nuevas actividades, servicios o funciones, una profundización o mayor ampli- tud de los actualmente contempla- dos en la Ley. - Otra de las demandas del sector es que se le conceda al vigilante de seguridad la categoría de “agente de la autoridad”, al menos en algu- nos casos. ¿Cuál es su opinión al res- pecto? ¿Puede esperarse algún cam- bio de la Ley de Seguridad Privada que vaya en esa dirección? Este es un tema controvertido que re- quiere de mucha seriedad en su plan- teamiento. Nuestra posición en este asunto parte de un doble convenci- miento: es conveniente reforzar jurídi- camente la actuación profesional del personal de seguridad privada, no solo de los vigilantes de seguridad, y es ne- cesario hacerlo sin confundir o em- peorar la situación de partida. Por eso nuestra propuesta va encaminada a poder dotar de la consideración, no del carácter, de ‘agente de la autori- dad’ al personal de seguridad privada, siempre que éste se encuentre ejer- ciendo en circunstancias que le hagan acreedor de tal consideración. “No se trata de cambiar el modelo básico que tenemos, sino de profundizar en él para obtener todo el potencial de beneficio que encierra”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz