Seguritecnia 388
SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 19 Empresa cultura de seguridad en las organizacio- nes no exista o sea testimonial. Grupo Control ha decidido que es el momento de dar un golpe de timón y conseguir que la Seguridad ocupe el es- pacio que por derecho le corresponde. Esto suena bien, pero ¿cómo hacerlo? Ni más ni menos que aplicando a la Seguri- dad los mismos avances organizativos y de gestión que el resto de departamen- tos de la empresa han experimentado en los últimos 20 años. Todo ello, desde un enfoque exclusivamente económico- empresarial y teniendo como objetivo la creación de valor para la organización. Para conseguirlo, basamos nuestra polí- tica en cinco principios irrenunciables: ▪ Mejora continua como filosofía de cada proceso. ▪ Aplicación estricta de los estándares internacionales. ▪ Análisis minucioso del Retorno de la In- versión producido por la Seguridad. ▪ Gestión moderna de los recursos hu- manos a través de la motivación, la profesionalización y la integración del personal de Seguridad en la organiza- ción en la que presta sus servicios. ▪ Aplicación de técnicas de benchmar- king , especialmente aplicadas al mer- cado anglosajón, que lidera las buenas prácticas en el sector a nivel mundial. División PIC Para llevar a buen puerto estas ideas, ne- cesitábamos el vehículo adecuado, y por ello hemos creado en nuestra empresa una División a la que hemos llamado PIC, no porque su objetivo sea exclusi- vamente el sector de las infraestructu- ras críticas (IC) sino porque creemos fir- memente que la legislación PIC va a con- vertirse en el elemento dinamizador que debe marcar un antes y después. Cual- quier organización que tenga una pre- ocupación especial por su seguridad to- mará como referencia lo exigido a dichas infraestructuras. Para esta División, en la que estamos poniendo en práctica desde el primer día todos los principios descritos, hemos diseñado una estructura moderna, diná- mica y que responda a todas las necesi- dades que, tanto en el ámbito de la Se- guridad Lógica como en el de la Física, pueda tener una organización. Hemos incorporado a profesionales dinámicos, innovadores y versátiles, cuyos orígenes variados han enriquecido el ADN de la estructura y nos han hecho mucho más abiertos a nuevas ideas y puntos de vista. CISIC Una vez que teníamos el modelo que buscábamos y el vehículo para transpor- tarnos, nos hacía falta la herramienta que nos permitiese poner esto al servicio de los posibles clientes. Y como esa herra- mienta no existía, decidimos crearla. Así fue como nació nuestro CISIC o Ciclo Integral de Seguridad para las Infraes- tructuras Críticas (cuya estructura puede verse en las dos siguientes páginas de la revista). La piedra angular sobre la que basamos nuestro concepto de la seguri- dad y su aplicación. Un ciclo desarrollado buscando permanentemente los cinco principios ya citados y basado en unos conceptos genéricos que definen el ge- notipo de nuestra organización: ▪ La importancia capital del Factor Hu- mano. ▪ La Integración física-lógica como ob- jetivo irrenunciable. ▪ El Análisis en profundidad como única forma de encontrar la mejor solución. ▪ La Innovación como motor de nues- tro avance. ▪ La Experiencia , la nuestra y la de otros, como garantía. S D ice un antiguo proverbio que hay cosas que nunca vuelven atrás: la palabra pronunciada, la flecha lanzada y la oportunidad per- dida. En Grupo Control, creemos firme- mente en ello; y es por eso que no que- remos desaprovechar la oportunidad que acaba de crear la legislación para la protección de infraestructuras críticas (PIC) para el sector de la Seguridad Pri- vada en España. Oportunidad para renovar completa- mente un sector anclado en el pasado, basado en unos conceptos, políticas y procedimientos que dejaron de ser ade- cuados hace mucho tiempo. ¿Cómo es- tamos tan seguros de ello? Para dar respuesta a esta pregunta, les proponemos un pequeño ejercicio: ima- ginen cómo era la organización y los procesos internos de cualquier depar- tamento de una empresa hace solo dos décadas y compárenlos con los actua- les. Sin duda, los cambios que han expe- rimentado han sido espectaculares, con- siguiendo ser mucho más eficientes hoy en día en su tarea de crear valor para la organización de la que forman parte. Si ahora hacemos este mismo ejercicio mental aplicándolo al departamento de Seguridad, veremos que sí, los medios son más sofisticados, la imagen quizás es mejor y hasta aceptaría que el personal de dicha área está hoy mejor formado que entonces. Pero si vamos más allá y rascamos la primera capa de pintura, ve- remos que tanto la organización como los conceptos siguen siendo los mismos. Eso ha hecho que el departamento de Seguridad no ocupe el espacio que le corresponde en la organización, que sea visto como un mal necesario más que como un elemento creador de valor, que el resto de la estructura ni conozca ni aprecie su trabajo y que, por todo ello, la Juan José Díaz Balaguer / CEO de Grupo Control Empresa de Seguridad Un nuevo modelo de seguridad para el siglo XXI
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz