Seguritecnia 388

24 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 IV Congreso profesional de Directores de Seguridad en esta edición de la Secretaría Técnica. Igualmente importante fue la aporta- ción de los patrocinadores de la jornada: Prosegur, CCTV Center, Tesa-Assa Abloy y Pyc Seguridad Cataluña (Pycseca). Durante el congreso quedó patente el protagonismo adquirido por los di- rectores de Seguridad a lo largo de los años, que ven en la reforma de la Ley una oportunidad para adquirir un mayor reconocimiento en la normativa. El direc- tor general de la Policía, Ignacio Cosidó, reconoció “la especial aportación” que realizan estos profesionales, a los que de- finió como “los más cualificados dentro del sector, cuyo papel adquiere una im- portancia vital en la coordinación entre seguridad pública y privada”. “Ha llegado el momento de que los directores de Se- guridad Privada adquieran también el re- conocimiento social e institucional que merecen en función de su importante la- bor en la colaboración público-privada”, remachó sobre estos responsables de la seguridad en sus organizaciones. Pero, al margen de este colectivo, también se vio reflejado el potencial de todo el sector. El director general de la Policía, Ignacio Cosidó , que inauguró el evento, lo puso de manifiesto en su dis- curso: “la Seguridad Privada en España se configura legalmente como un re- curso externo de primer orden para el sistema público de seguridad nacional, contribuyendo decisivamente con su trabajo a mejorar la seguridad y la liber- tad de todos los españoles”. Para el responsable del Cuerpo Na- cional de Policía (CNP), “la Ley concibe positivamente el papel de la seguridad privada como complementaria de la pública”, por lo que la protección de la ciudadanía depende “en gran medida” del trabajo conjunto de ambas partes. En este modelo “integrador”, como lo definió Cosidó, “corresponde al CNP ve- lar por la correcta aplicación de las pre- visiones normativas que representa para la seguridad de los españoles”, reafirmó. La Seguridad Privada es, por tanto, “una materia de competencia prioritaria” para el Cuerpo que dirige. “Estoy impulsando decididamente el estrechamiento de los lazos entre estos dos ámbitos, en una aproximación que busca, ante todo, aumentar nuestra efi- cacia y mejorar nuestros niveles de efi- ciencia”, aseguró. Esto se plasma en dos líneas básicas de actuación, según ex- plicó Cosidó: por un lado, “la constante adecuación del marco normativo a las necesidades cambiantes” y, por otro, “el H ay proyectos cuyo éxito re- side en la elección del mo- mento opor tuno para sa- lir adelante. Algo así sucedió con el IV Congreso profesional de Directores de Seguridad, que reunió en Madrid el 7 de junio a más de 400 responsables de la gestión de la protección de sus orga- nizaciones. La ocasión fue propicia por- que habían transcurrido tres años desde la anterior edición y había ganas de co- nocer que novedades se presentan para el colectivo; pero, sobre todo, fue acer- tada porque se produjo cinco meses después de que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anunciara su in- tención de reformar la Ley de Seguri- dad Privada. El evento sirvió para poner en orden los deseos de estos profesio- nales sobre la futura norma y trasladar- los después a la Administración. La Asociación de Directores de Segu- ridad Integral (ADSI), la Asociación Espa- ñola de Directores de Seguridad (AEDS) y el Capítulo Español de ASIS Internatio- nal unieron por cuarta vez sus esfuerzos para sacar adelante este evento junto con Seguritecnia , que se ha encargado irectores de Seguridad La hora del director de Seguridad El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, inauguró el Congreso. En la imagen de la derecha, Javier Borredá (Seguritecnia), Álvaro Martín (ASIS-España), José A. Martínez (AEDS), Ildefonso Hernández (Guardia Civil), Ignacio Cosidó, Esteban Gándara (CNP), Eduard Zamora (ADSI), Marta Fernández (Mossos d´Esquadra) y Javier Sánchez (Ertzaintza). De nuestra Redacción

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz